Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

NASA revela cuándo morirá el sol; la vida en la Tierra tendría los días contados

Durante miles de millones de años, el Sol ha sido la fuente esencial de energía para la vida en la Tierra. Sin embargo, investigaciones recientes indican que su existencia no es infinita. Expertos de la NASA y la Universidad de Warwick han determinado que nuestra estrella está destinada a transformarse en una enana blanca, un proceso que alterará drásticamente el destino del Sistema Solar.

¿Cuándo ocurrirá la desaparición del Sol?

Según los estudios científicos, el Sol agotará su principal fuente de energía, el hidrógeno, dentro de aproximadamente 5 mil millones de años. Cuando esto suceda, la estrella entrará en una fase de expansión y se convertirá en una gigante roja, aumentando su tamaño y temperatura de manera significativa.

Este fenómeno traerá consecuencias devastadoras para los planetas más cercanos. Mercurio y Venus serán absorbidos por la atmósfera solar, mientras que la Tierra enfrentará un drástico aumento de radiación y calor. Como resultado, los océanos se evaporarán y la atmósfera desaparecerá, haciendo imposible la existencia de cualquier forma de vida en el planeta.

¿Cuál será el destino de la humanidad?

A diferencia de las supernovas, explosiones estelares que destruyen por completo una estrella, el final del Sol será un proceso gradual. Sin embargo, mucho antes de su desaparición, el incremento en su luminosidad podría volver inhabitable la Tierra en aproximadamente mil millones de años.

Ante este escenario, la exploración espacial y la colonización de otros planetas podrían ser clave para la supervivencia humana. Marte, por ejemplo, es considerado un posible refugio si los avances tecnológicos permiten establecer colonias autosuficientes en su superficie.

¿Qué dicen las investigaciones?

El estudio de otras estrellas similares al Sol ha permitido a los científicos predecir con mayor precisión cómo será su final. Estos análisis han impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías espaciales y la búsqueda de exoplanetas que podrían albergar vida en el futuro.

Aunque el destino del Sol está escrito en la evolución natural de las estrellas, la humanidad aún tiene tiempo para prepararse. La exploración espacial y el desarrollo tecnológico serán determinantes para garantizar la continuidad de la especie en un futuro donde la Tierra deje de ser habitable.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes