Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

UACJ, con faltas graves en contratos millonarios, software, cómputo, libros y festejos del 50 aniversario

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, de acuerdo a las observaciones a la cuenta pública 2023, habría realizado contratos millonarios con irregularidades en materia de recursos informáticos, además de pagar demás a lo pactado en libros en casi 5 millones, más de un 1 millón de pesos en publicidad, 5 millones en equipo de cómputo sin evidencia, 15 millones de pesos por coordinación del evento del 50 aniversario, casi 10 millones de pesos por el servicio de sonido y licitación nacional con recursos estatales por 17 millones de pesos para software.

De las presuntas faltas graves con vista a responsabilidad administrativa destacan:

La UACJ no acreditó la suficiencia presupuestal en el procedimiento de contratación para la renovación anual del recurso informativo EBSCO Discovery Service por 5 millones 624 mil 359 pesos al que además se le exceptuó de presentar la garantía de cumplimiento en la renovación de anual del recurso informativo por de $23,410.00 dólares americanos, además de no acreditar que el área competente otorgó la autorización correspondiente.

Se exceptuó a EBSCO México, Inc., S.A. de C.V., de garantía para la renovación de la base de datos EBSCO Host por un importe de $58,535 dólares americanos.

Adquisición de libros para la enseñanza de idiomas con un límite de crédito de 2 millones 500 mil pesos, sin embargo, se terminaron pagando 4 millones 849 mil 429 pesos a Editorial Delti, S.A. de C.V.

En otro contrato de publicidad por 1 millón 648 mil 848 pesos,  la UACJ no acreditó la suficiencia presupuestal en los procedimientos de contratación números T01-2023 y T02-2023  y exentó de  presentar garantía para el cumplimiento de servicios de difusión.

“Adquisición de equipo de cómputo, periféricos, software, telefonía, redes y mantenimiento", por un importe de 5 millones 15 mil 442 pesos IVA incluido, sin contar con evidencia documental de la revisión y validación por escrito del responsable Técnico y a entera satisfacción de la Universidad.

Por 15 millones 80 mil pesos IVA incluido, por concepto de servicios de coordinación y artísticos para la realización del evento en vivo, concierto masivo por el 50 Aniversario de la UACJ,  en el  Estadio Olímpico Benito Juárez, fue sin sujetarse a los procedimientos previstos en la Ley de Adquisiciones.

En versiones computarizadas del Examen de Competencias Básicas (Excoba) para su aplicación como examen de selección para aspirantes de nuevo ingreso de nivel superior y egreso de nivel medio superior por 3 millones 533mil pesos,  se adjudicó de manera directa por un máximo de 4 millones 500 mil pesos, sin justificar la excepción a la licitación pública, además que no acreditó la suficiencia presupuestal.

Adjudicación directa al Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior CENEVAL, A.C., para la aplicación de exámenes de evaluación para el egreso de la Licenciatura a nivel nacional (EGEL), por un monto de 3 millones de pesos que se pagó de la cuenta de  “Servicios Profesionales, Científicos, Técnicos y Otros Servicios”, cuando no se comprueba suficiencia presupuestal.

Por 4 camionetas tipo pickup de carga y 4 carrocerías tipo plataformas con redilas o estacas,  por 1 millón 879 mil 600 pesos, pero no realizó un convenio modificatorio al contrato para formalizar el plazo de entrega de los bienes, autorizado con motivo de la prórroga solicitada por el proveedor y autorizada.

En adquisición de equipo de cómputo, periféricos, software, telefonía, redes y mantenimiento, el importe total contratado fue de 1 millón 620 mil 520 sin procedimiento de contratación debida.

Contratación para la adquisición de 1 tractor marca John Deere Modelo 6105J, antes de la realización de la investigación de mercado previo, por 1 tractor marca John Deere Modelo 6105J, por un monto total de 1 millón 610 mil.

Por el suministro e instalación de equipo electrónico para proyecto inmersivo y video mapping con motivo del 50 aniversario de la UACJ se pagó 145 mil pesos de más de lo contratado, siendo un total de 5 millones 621 mil 358pesos y no realizó la investigación de mercado previo a la adquisición, no formalizó el contrato dentro de los 10 días hábiles establecidos.

Además se pagaron a particular  4millones 204 mil 665 pesos por concepto de Equipo Electrónico para Proyecto Inmersivo y Video Mapping, sin evidencia de la carta de conformidad que ampare la entrega de la totalidad de los bienes adquiridos, ni pusieron en las cláusulas los datos del servidor público que fungiría como administrador del contrato. A efecto de comprobar el cumplimiento del contrato que acreditara la recepción de los bienes y/o servicios, garantías, las facturas, pólizas, relativo a los pagos al proveedor.

Licitación nacional con recursos estatales en favor de la empresa Samsara Tecnología y Soluciones, S.A. de C.V. por equipo de cómputo, periféricos, software, telefonía, redes y mantenimiento, por 17 millones 425 mil 994. 

La UACJ omitió el cobro de penas convencionales por un importe total de 23 mil 289.53  pesos por atraso en el cumplimiento de las fechas pactadas en la entrega de equipo de consumibles, equipo de laboratorio y computo con Instrumel, S.A. de C.V. al que se le pagó 4 millones 200 mil 061.88. No exigió al proveedor Instrumel, S.A. de C.V. el pago de penas convencionales por un importe total de 83mil 483 pesos.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes