Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Extiende De la Peña invitación al empresariado para apoyar en el tema migratorio

Tras el llamado del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua, a cargo de Federico Baeza respecto a crear un albergue de migrantes en la ciudad de Chihuahua, el Secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña llamó al empresariado a unirse para aportar en la problemática.

“Hay que sumarnos todos, no jugar un papel de discordia”, expuso De la Peña esta mañana, indicando que si bien es un problema que le compete a los tres niveles de gobierno también a la ciudadanía en general por lo que es importante poner orden en el tema para evitar el caos en la entidad.

Afirmó que el lugar en donde se encontraban los migrantes y comenzó un incendio en días anteriores era asentamiento irregular instalado en un predio privado por lo que al estar en esas condiciones se está sujeto a riesgos como lo sucedido, además de esto recordó el incendio de las inmediaciones de la casa migrante en Ciudad Juárez, donde fallecieron 40 personas por las condiciones en las que se encontraba.

Indicó que si no se tiene una estrategia en conjunto y en cambio pongan énfasis en algunos discursos más que en acciones, entonces no se tendrá un cambio positivo, manifestó que tanto los tres niveles de gobierno como el empresariado y la ciudadanía podrán poner su granito de arena para apoyar con este problema que se va agravando, a esto añadió a los Senadores y Diputados tanto locales, como federales, “En estos temas que resultan importantes para la ciudadanía simplemente no los abordamos con la seriedad que debemos, entonces vamos a ocuparnos de lo importante”, expuso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes