Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Es Dashiell Yalanie, la primera bebé del 2025 en la ciudad de Chihuahua

Esta madrugada, personal del Hospital Central de la ciudad de Chihuahua, dio la bienvenida a la primera bebé del 2025. Se trata de Dashiell Yalanie, quien vio la luz poco después de las 00:00 horas registró un peso de 3.90 kilos y midió 48 centímetros.

El director del Registro Civil, Rafael Alejandro Corral Valverde, acompañado de Ana Margarita Blackaller Prieto, secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, se encargaron de formalizar su identidad.

Ambos funcionarios extendieron a Elsa Hernández Ruiz y a Ángel Sigala Loya, madre y padre de la infante, la felicitación de la gobernadora Maru Campos y del secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña.

Corral Valverde dijo que el registro de nacimiento y el trámite de la CURP del bebé antes de recibir su alta hospitalaria, es de gran relavancia, ya que es la llave de acceso a otros derechos fundamentales como salud, educación y acceso a programas sociales.

"Estamos listos para continuar operando nuestros módulos de registro en todo el estado. En este momento nuestros oficiales se encuentran en diversos hospitales de la entidad, para garantizar qué cada bebé tenga su acta de nacimiento. Ese es el encargo de la Gobernadora", señaló.

En este primer registro del año estuvieron presentes como testigos Lizbeth Erives, jefa del Departamento de Oficialías y Brenda Aguilar Terán, titular de la Oficialía de Hospitales en el Estado.

También acudieron autoridades del sector salud, como Misael Padilla, jefe del Servicio de Ginecología; Jesús María Aroña, subdirector del Hospita  y Noemí Islas, supervisora de enfermería, a quienes agradecieron por la atención brindada a la familia y por facilitar la operación del módulo de Registro Civil en el nosocomio.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes