Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncia el abogado de Pedro Castillo por "pérdida de confianza"; acusa faltas de respeto

EFE.- El abogado peruano Edgar Callahuanca, designado por la defensa pública para elexpresidente Pedro Castillo en el juicio abierto por el intento de golpe de Estado de 2022, renunció este martes por "pérdida de confianza" y la "falta de respeto" que considera que ha tenido el exgobernante hacia él.

Los jueces leyeron en la audiencia una carta de Callahuanca en la que explicó su renuncia. En ella, señaló que Castillo ha sido renuente a mantener comunicación con él porque no desea su participación en el juicio. Además, lo acusó de haberlo grabado sin su consentimiento en la audiencia anterior."

"Rechazo este juicio político" y "rechazo la defensa pública", dijo Castillo en el inicio de la tercera audiencia del proceso, por el que se enfrenta a una pena de 34 años de prisión por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación de la tranquilidad pública.

Callahuanca dijo que se resquebrajó la confianza recíproca con el acusado y que "no existe cordialidad" ni respeto hacia su persona.

Dado que Castillo no ha acreditado a ningún abogado en el juicio, la sala le asignó nuevamente a dos abogados públicos para que ejerzan su defensa durante el proceso.

El expresidente (2021-2022) anunció el lunes que iniciaba una huelga de hambre en protesta por su detención, la cual considera ilegal, y por el juicio abierto en su contra, ya que sostiene que no cometió el delito de rebelión, pues el intento de golpe no se concretó debido a la falta de apoyo político y militar.

En el desarrollo de la audiencia, la fiscalía llamó al exministro de Defensa Gustavo Bobbio como uno de sus testigos y este confirmó que estuvo reunido con los comandantes generales de las Fuerzas Armadas, el mismo día del intento de golpe, porque había asumido el cargo dos días antes.

Sin embargo, en la reunión ninguno conocía de las intenciones de Castillo, pues los militares le expusieron a Bobbio sus planes de acción habituales.

El exministro agregó que tampoco tuvo tiempo de nombrar a sus viceministros y que acudió al palacio de gobierno, minutos antes de que Castillo emitiera su mensaje a la nación, para que el entonces mandatario firmará la resolución de renuncia del entonces comandante general del Ejército, Walter Córdova, solicitada un día antes.

Bobbio recordó que Castillo "estaba temblando un poco" cuando lo vio en palacio de gobierno, a punto de anunciar el cierre del Congreso y la intervención del sistema judicial el 7 de diciembre de 2022.

Castillo fue destituido por el Congreso, poco después de su anuncio, y detenido por su resguardo policial cuando se dirigía en un auto oficial a la embajada de México en Lima con su familia.

Desde esa fecha, el expresidente está recluido en la prisión limeña de Barbadillo y, desde la semana pasada, es procesado junto a dos de sus ex primeros ministros, el extitular del Interior y tres exjefes policiales. 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes