Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inflación en Estados Unidos pisa el desacelerador: llega a 2.8%, cifra debajo de lo estimado

EFE.- El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos bajó en febrero al 2.8% interanual, lo que supone una moderación de dos décimas de la inflación frente al dato de enero, según datos publicados este miércoles por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

El dato subyacente, que excluye los alimentos y la energía por su volatilidad, fue del 3.1%, dos décimas menos que en enero y el dato más bajo desde abril de 2021.

Los números de inflación son mejores de lo que esperaban los analistas, que mantenían su preocupación por el efecto de la política arancelaria de la nueva administración de Donald Trump, que este mismo miércoles impuso aranceles del 25% a todas sus importaciones de acero y aluminio.

La inflación mes a mes fue en enero del 0.2%,  mientras que casi la mitad del aumento de los precios en este segundo se debió al aumento en el costo de la vivienda, que fue de un 0.3%.

En el lado de las caídas, algo que compensó el aumento en vivienda, destacó la reducción del 4% en el costo de billetes de avión o de la gasolina.

No obstante, los precios de la energía aumentaron un 0.2% intermensual por el aumento de la electricidad y del gas natural.

El costo de la alimentación aumentó un 0.2% en febrero comparado con enero y en tasa interanual acumuló un aumento del 2.6%.

El positivo dato de la moderación de la inflación supone un respiro para una semana de constantes caídas en los mercados bursátiles por la falta de claridad sobre la política arancelaria de Trump y el efecto que estas barreras al comercio pueda tener sobre los precios y la evolución de las empresas.

Trump ha pospuesto en dos ocasiones la imposición de los aranceles a sus principales socios comerciales, Canadá y México, algo que para las cadenas de suministros fuertemente integradas de la industria estadounidense supondría el caos.

Este miércoles entraron en vigor nuevos aranceles al aluminio y el acero, que ha provocado respuesta de otros socios estadounidenses, como la Unión Europea, mientras que China, origen de una gran parte de las importaciones estadounidenses, los aranceles generales han aumentado un 20%.

La Reserva Federal (Fed), que ha dicho que espera claridad de la nueva administración, observa muy de cerca la evolución de los precios para tomar sus decisiones en política monetaria.

La persistente inflación, que sigue lejos del objetivo de 2%, y la buena marcha del crecimiento y el empleo, ha llevado a la Fed a pausar, por el momento, los recortes de tipos de interés que inició el pasado septiembre. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes