Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Países petroleros advierten que aranceles reducirán la demanda global de energía

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) advirtió este miércoles a través de su análisis mensual que, —desde la entrada en vigor de la nueva política arancelaria del presidente Donald Trump— los aranceles ya han causado un impacto negativo en el mercado petrolero, mismo que podría acabar debilitando la demanda de energía.

"En la primera mitad del mes febrero, el mercado se vio presionado a la baja a medida que aumentaba la preocupación por el posible impacto de los aranceles de EU sobre productos de Canadá, México y China", señala la OPEP en su reporte.

De hecho, el cartel energético indica que los inversores en el sector actuaron con cautela ante las posibles consecuencias de esa política comercial y las medidas de represalias de otros Estados que, opinan los expertos de la OPEP, "podrían ralentizar el crecimiento económico mundial y, eventualmente, debilitar la demanda de energía".

Así, el informe señala que entre enero y febrero el precio del crudo del West Texas Intermediate (WTI), de referencia en Estados Unidos, cayó un 5,2%, mientras que el del Brent europeo se retrajo un 4,3%. El reporte del mercado del mes de marzo no modifica las perspectivas de crecimiento económico para este año (del 3,1%) y para 2026 (del 3,2%), pero sí señala que en el sector industrial hay incertidumbres porque está por verse cómo afectarán los aranceles.

"Las tensiones comerciales en Norteamérica podrían afectar al crecimiento en México, Canadá y, en menor medida, Estados Unidos. El sector industrial, muy integrado, se enfrentará a grandes retos para adaptarse a los aranceles, con efectos a corto plazo", alerta la OPEP.

Así, aunque se espera que la economía estadounidense mantenga su "sólida trayectoria de crecimiento", las presiones inflacionistas y los aranceles a grandes exportadores añaden incertidumbre a esa perspectiva. En el ámbito específico del mercado petrolero, los aranceles de Trump al crudo canadiense, por ejemplo, obligará a las refinerías de Estados Unidos a buscar fuentes alternativas, aumentando los costes. 

Respecto a Europa, el informe señala que los aranceles estadounidenses probablemente tendrán efectos negativos en el sector de la automoción, especialmente en Alemania. Así, el análisis de la OPEP afirma que la "amenaza" —al redactarse el informe aún no habían entrado en vigor— de más aranceles por parte de Washington "podría desembocar en una guerra comercial con repercusiones perjudiciales para la economía europea".

Pese a esas incertidumbres, el grupo no modifica en su análisis publicado hoy las previsiones de demanda de crudo para este año, que mantiene en 105,2 millones de barriles al día (MBD), un 1,4% más que el año pasado, ni para 2026.

China e India lideran ese crecimiento y consumirán juntas en 2025 un 2% del total mundial. Las dos potencias asiáticas quemarán más petróleo crudo que Estados Unidos y el doble que todos los países industrializados de Europa en su conjunto. De hecho, como sigue siendo habitual, es en ese grupo de naciones donde menos crecerá el consumo de crudo, apenas un 0,12 por ciento. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes