Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump: "Tenemos gente que va a Rusia ahora mismo"

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles que sus representantes ya han emprendido su viaje a Rusia en el marco de la activación del diálogo entre Moscú y Washington.

Trump mantuvo una reunión con el primer ministro de Irlanda, Micheal Martin, en la que habló de los avances en las conversaciones con las partes del conflicto ucraniano y dijo que "ahora mismo" los representantes de EE.UU. están viajando a Rusia.

Al mismo tiempo, reiteró que ahora "la pelota está en el tejado ruso".

Por su parte, el vicepresidente del país, James D. Vance, agregó que "en los próximos días" tendrán lugar conversaciones "telefónicas y personales" con algunos de sus representantes. "Creemos que estamos en una buena situación, ya que los ucranianos han aceptado un alto el fuego y ahora vamos a ver si conseguimos que los rusos también lo acepten", continuó.

Reacción del Kremlin

Esta misma jornada, el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, comunicó que Moscú espera que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y el asesor de Seguridad Nacional de Trump, Mike Waltz, informen sobre los detalles de las conversaciones entre las delegaciones de Washington y Kiev celebradas el martes en la ciudad saudita de Yeda.

Peskov informó que la parte rusa está estudiando las declaraciones que se hicieron al final de la reunión entre EE.UU. y Ucrania y que están familiarizados con el texto de la declaración conjunta que se adoptó en la nación árabe.

Por otra parte, sostuvo que Rusia no descarta que "pueda surgir el tema de una conversación telefónica de alto nivel". "Pero si surge tal necesidad, se organizará [la conversación] de manera muy rápida. Los canales disponibles para el diálogo con los estadounidenses permiten hacerlo en un plazo bastante corto", dijo el portavoz del Kremlin. 

Sin embargo, Peskov enfatizó que Moscú no quiere adelantar los acontecimientos en cuanto a la posibilidad de concertar un acuerdo de tregua, ya que primero se espera recibir toda la información necesaria por parte de Washington.

Este martes, Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de EE.UU. de introducir un alto el fuego temporal de 30 días con Rusia que pueda extenderse por acuerdo mutuo de las partes del conflicto, según el comunicado emitido como resultado de la reunión entre las delegaciones de Kiev y Washington.

Luego, el mandatario estadounidense había dicho tener esperanza de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, se muestre a favor de un acuerdo de alto el fuego. 

"Mañana [el miércoles] tendremos una gran reunión con Rusia, y es de esperar que surjan buenas conversaciones. Todos han hecho un gran trabajo", afirmó Trump, refiriéndose a la delegación estadounidense encargada de las negociaciones, que, según él, espera conseguir dos cosas: detener la muerte de personas y que EE.UU. deje de "regalar cientos de miles de millones de dólares".

Con información de actualidad.rt.com

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes