Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Oficinas del Departamento de Educación cierran este miércoles después de que Trump ordenara su desmantelamiento

EFE.- Las oficinas del Departamento de Educación de Estados Unidos amanecieron cerradas este miércoles después de que el presidente Donald Trump lo ordenara, como parte de su plan para desmantelarlo y cumplir una de sus promesas electorales.

La sede del departamento en Washington sólo contaba esta mañana con la presencia de los guardias de seguridad y de un par de manifestantes, luego de la concentración que tuvo lugar justo después de que se diera la orden.

Los trabajadores del departamento recibieron el martes un correo electrónico interno, filtrado a medios nacionales, en el que se les instaba a abandonar todas las oficinas en la capital antes de las 6:00 de la tarde hora local, y se les señalaba que estarían cerradas hoy "por razones de seguridad".

Poco después, la secretaria del Departamento, Linda McMahon, anunció en un comunicado que se había decidido poner en baja administrativa a la mitad de su personal, a partir del 21 de marzo. Cuando Trump llegó al poder el pasado enero, el Departamento contaba con 4 mil 133 trabajadores y tras esta decisión la cifra se reducirá a 2 mil 183.

Esta mañana, las únicas personas que entraban y salían del edificio eran los empleados de seguridad, quienes confirmaron a EFE que sólo ellos estaban dentro de las instalaciones.

En la puerta de la sede, Chloe Kinsley, una joven de 23 años, sujetaba un cartel en el que se podía leer "los profesores me apoyaron durante 17 años, ahora es el momento de apoyarlos a ellos".

"La educación pública y la educación en general son muy importantes para los niños de Estados Unidos, por eso quise venir", declaró Kinsley.

Preguntado en el Despacho Oval, Trump justificó estos despidos alegando que "muchos de ellos no trabajaban" y que "nunca se habían presentado a su puesto de trabajo".

"Cuando recortamos, queremos recortar, pero queremos recortar a la gente que no funciona o no hace un buen trabajo. Nos quedamos con los mejores. Y Linda McMahon es una verdadera profesional, una persona de negocios muy sofisticada", agregó después el presidente.

Además, Trump insistió en su idea de desmantelar el Departamento para mover la gestión de la educación a los estados y que sean ellos, y no alguien desde Washington, quien se encargue.

Sin embargo, Neera Tanden, la directora del Center for American Progress, una ONG que busca "mejorar la vida de los estadounidenses", aseguró en un comunicado que las decisiones del presidente "perjudicaran a los niños".

"Estos recortes masivos afectarán directamente la calidad de la educación pública en Estados Unidos", dijo Tanden, "los niños de hoy tendrán menos oportunidades educativas que sus padres o incluso sus hermanos mayores".

Los republicanos fueron muy críticos con el Departamento de Educación bajo el mandato del demócrata Joe Biden (2021-2025), en particular con las decisiones de perdonar préstamos estudiantiles y extender las protecciones contra la discriminación sexual en la educación a las personas del colectivo LGBT+.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes