Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

La sequía que azota al estado nos obliga a unir esfuerzos por el campo: Saúl Mireles

El diputado del Grupo Parlamentario del PAN y presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Saúl Mireles, señaló los retos que enfrenta el sector rural en el estado, derivado de la sequía extrema. Destacó que para 2025 se aprobó un presupuesto superior a los 1,500 millones de pesos destinado a fortalecer el campo chihuahuense. Entre estos, son 1,442 millones para el desarrollo rural y 110 millones en 3 fideicomisos para atender los temas: agrícola, forestal y sanidad.


El legislador mencionó que este recurso permitirá implementar programas que incluyan la distribución de insumos agropecuarios, el desarrollo de infraestructura hidráulica y el respaldo en conservación de suelos. Además, resaltó las capacitaciones en sanidad animal y vegetal, con el objetivo de lograr la idoneidad de la producción estatal, para la exportación de productos como lo es el ganado en pie a los Estados Unidos, actividad esencial para la economía de la región. “El sector rural enfrenta retos complejos, pero con estos apoyos podemos avanzar en soluciones efectivas que beneficien directamente a los productores”, afirmó Mireles.


Mireles hizo especial énfasis en la preocupación que se tiene debido a los bajos niveles en las presas del Estado y el impacto que tendría en el ciclo agrícola 2025, “El impacto en la economía del Estado será fuerte, la cantidad de familias que dependen de esta actividad es fuerte y debemos buscar esquemas que les garanticen un ingreso que les permita llevar el sustento a sus hogares”


Finalmente, el diputado Saúl Mireles reiteró que desde el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Desarrollo Rural, se garantizará el acompañamiento a las comunidades rurales para que los recursos lleguen de manera eficiente y se atiendan las necesidades más urgentes del sector. “Seguiremos trabajando de la mano con el Gobierno del Estado y los productores para que Chihuahua siga avanzando hacia un desarrollo rural sólido y sostenible”, concluyó el legislador.

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes