Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estos son los 18 estados de México que registran casos de sarampión

Hasta la semana epidemiológica 25 (15 al 21 de junio), se han notificado 6 mil 522 casos probables de Sarampión o rubéola, y se han identificado 2 mil 597 casos confirmados de Sarampión, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la Secretaría de Salud.

Por lo anterior, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica emitió un aviso epidemiológico, para promover que el personal de salud a detecte y notifique los casos probables de sarampión o rubéola.

En comparación, en Estados Unidos se han notificado mil 227 casos confirmados de Sarampión y tres defunciones, hasta el 25 de junio pasado. La mayoría de los contagios se concentran en Texas (750 del total).

La mayoría de los contagios del brote de sarampión en México, se han presentado en Chihuahua. Cabe resaltar que de 2021 a 2023 se reportaron miles de casos probables, pero ninguno fue confirmado.

Durante 2021, se notificaron mil 403 casos probables de Sarampión o rubéola; en 2022, 2 mil 536; y en 2023, 2 mil 208; sin embargo, no se confirmó ningún caso por laboratorio.

El año pasado, se estudiaron un total 3 mil 444 casos probables de Sarampión o rubéola, de los cuales se confirmaron 7 de Sarampión.

Asimismo, el Sinave especificó se encuentran en estudio otros mil 472 casos por posible contagio de sarampión, y se han descartado 2 mil 453 casos.

El Sinave destaca que 92% de las personas contagiadas no contaban con antecedente de haberse vacunado; 3.8% contaba con una dosis de SRP y 3.9% contaba con dos o más dosis de SRP en su cartilla de vacunación.

Estados con casos de sarampión

Los 2 mil 597 casos confirmados de sarampión se ubican en: Baja California Sur (4), Campeche (6), Chihuahua (2 mil 417), Coahuila (13), Durango (15), Guanajuato (2), Guerrero (5), Michoacán (13), Oaxaca (4), Querétaro (1), Quintana Roo (2), San Luis Potosí (1), Sinaloa (2), Sonora (78), Tabasco (1), Tamaulipas (12), Yucatán (1) y Zacatecas (20).

El grupo etario mayormente afectado es el grupo de edad de 25 a 29 años con 14.9% (386), seguido del grupo de 30 a 34 años con 12.3% (320).

"Como parte de las acciones de contención y bloqueo vacunal, deberán de llevarse a cabo actividades intensivas de vacunación con énfasis en la prevención del Sarampión, mediante la aplicación de la vacuna triple viral (SRP). Esta debe aplicarse a niñas y niños a partir de 1 año de edad, y una segunda dosis a los 18meses", señaló el Sinave.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes