Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tres jóvenes fueron a Mazatlán a festejar un cumpleaños y ahora están desaparecidos

CULIACÁN, Sin. (apro). – José Isaías García Rosey llegó a Mazatlán para festejar su cumpleaños 23 junto a sus amigos, los hermanos Santiago y Carlos Enrique Sánchez Rodríguez. Llegaron de Querétaro. El fin de semana transcurrió con normalidad hasta que deciden volver, pero desaparecieron.  

Andrea, novia de Carlos Enrique, comenzó a rastrear el viaje de los jóvenes de regreso a Querétaro. Alrededor de las 6 de la tarde fue la última vez que tuvo respuesta de su pareja, y tres horas más tarde, la ubicación en tiempo real de su teléfono le marcaba que estaba en Concordia, municipio serrano al sur de Sinaloa y que colinda con Mazatlán. 

 

“Estaban comiendo, me mandó el menú y todo lo que comían, y a las 6:52 ppm de acá me puso ‘ya voy a salir, mi amor, te amo’, y ese fue el último mensaje que yo recibí de él”. 

Las autoridades de ambos estados trabajan en el caso, pero no hay avances. La carpeta de investigación MAZTL/FEDFP/2651/2025/CI recién se abrió junto a las tres fichas de búsqueda publicadas el viernes 11, cuatro días más tarde de la desaparición de los jóvenes queretanos. 

 

 

 

 

Concordia es un municipio que desde hace al menos 10 años ha sido blanco de desplazamiento forzado por parte de confrontaciones de grupos criminales, y que en la actualidad es una de las zonas rurales más peligrosas de Sinaloa y que una vez más ha visto este fenómeno repetirse. 

Sin embargo, la última ubicación del teléfono de Carlos Enrique marcó primero Concordia y luego Copala, pueblo más arriba en la sierra para luego retornar a este primer sitio. Luego una llamada de apenas un segundo y después nada. 

La familia de los hermanos Sánchez Rodríguez es de apenas cinco personas. “Somos una familia chica”, dice Andrea, y añade, “imagínate cómo estamos si nos faltan dos”. 

En 2024, la Fiscalía General del Estado abrió carpetas de investigación por la desaparición de 1,616 personas en Sinaloa, y el 100 por ciento de estos casos siguen en la impunidad, de acuerdo a datos del Consejo Estatal de Seguridad Pública. 

Durante el 2025, al corte del 13 de abril solamente tienen registro de cuatro investigaciones por desaparición de personas en Concordia, tres de ellas en abril, mientras que a nivel estado existen 410. 

La desaparición de los jóvenes no queda claro si ocurre en Mazatlán o en su desplazamiento hacia Querétaro en alguna de las carreteras. Y a 15 días de los hechos su paradero sigue sin ser resuelto. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes