Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tres jóvenes fueron a Mazatlán a festejar un cumpleaños y ahora están desaparecidos

CULIACÁN, Sin. (apro). – José Isaías García Rosey llegó a Mazatlán para festejar su cumpleaños 23 junto a sus amigos, los hermanos Santiago y Carlos Enrique Sánchez Rodríguez. Llegaron de Querétaro. El fin de semana transcurrió con normalidad hasta que deciden volver, pero desaparecieron.  

Andrea, novia de Carlos Enrique, comenzó a rastrear el viaje de los jóvenes de regreso a Querétaro. Alrededor de las 6 de la tarde fue la última vez que tuvo respuesta de su pareja, y tres horas más tarde, la ubicación en tiempo real de su teléfono le marcaba que estaba en Concordia, municipio serrano al sur de Sinaloa y que colinda con Mazatlán. 

 

“Estaban comiendo, me mandó el menú y todo lo que comían, y a las 6:52 ppm de acá me puso ‘ya voy a salir, mi amor, te amo’, y ese fue el último mensaje que yo recibí de él”. 

Las autoridades de ambos estados trabajan en el caso, pero no hay avances. La carpeta de investigación MAZTL/FEDFP/2651/2025/CI recién se abrió junto a las tres fichas de búsqueda publicadas el viernes 11, cuatro días más tarde de la desaparición de los jóvenes queretanos. 

 

 

 

 

Concordia es un municipio que desde hace al menos 10 años ha sido blanco de desplazamiento forzado por parte de confrontaciones de grupos criminales, y que en la actualidad es una de las zonas rurales más peligrosas de Sinaloa y que una vez más ha visto este fenómeno repetirse. 

Sin embargo, la última ubicación del teléfono de Carlos Enrique marcó primero Concordia y luego Copala, pueblo más arriba en la sierra para luego retornar a este primer sitio. Luego una llamada de apenas un segundo y después nada. 

La familia de los hermanos Sánchez Rodríguez es de apenas cinco personas. “Somos una familia chica”, dice Andrea, y añade, “imagínate cómo estamos si nos faltan dos”. 

En 2024, la Fiscalía General del Estado abrió carpetas de investigación por la desaparición de 1,616 personas en Sinaloa, y el 100 por ciento de estos casos siguen en la impunidad, de acuerdo a datos del Consejo Estatal de Seguridad Pública. 

Durante el 2025, al corte del 13 de abril solamente tienen registro de cuatro investigaciones por desaparición de personas en Concordia, tres de ellas en abril, mientras que a nivel estado existen 410. 

La desaparición de los jóvenes no queda claro si ocurre en Mazatlán o en su desplazamiento hacia Querétaro en alguna de las carreteras. Y a 15 días de los hechos su paradero sigue sin ser resuelto. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes