Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Van diputados del PRI contra tarifazo de la CFE a productores del campo.

Arturo Medina, Coordinador de los diputados locales del PRI, y Luis Fernando Chacón, diputado del mismo Grupo Parlamentario, analizaron con productores agrícolas de la región sur del estado, la situación crítica que atraviesa el campo chihuahuense tras la eliminación del subsidio federal a la energía eléctrica para el sector agrícola.

El Programa Especial de Energía para el Campo en materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA), se había otorgado por décadas al campo mexicano, lo que hacía posible la productividad para la suficiencia alimentaria y el fortalecimiento de las economías regionales, sin embargo, en el primer trimestre del 2025, la Federación eliminó este apoyo que podía cubrir hasta un 95% de los recibos de energía eléctrica.

Fue en el Congreso del Estado donde los priistas recibieron a un grupo de trabajadores y trabajadoras del campo que solicitaron su respaldo para emprender acciones tendientes a frenar la eliminación del citado subsidio, pues esta decisión unilateral del Gobierno Federal torna insostenible la actividad de este sector primario.

Los productores expusieron que tras la eliminación del apoyo, el pago por energía  eléctrica se dispara hasta en un 95%, lo que anula cualquier posibilidad de que los agricultores puedan pagar los recibos de la CFE.

“Sin antes pagábamos, por ejemplo, 10 mil pesos por un recibo de energía eléctrica, ahora debemos pagar más de 100 mil por ese mismo consumo; es insostenible, prácticamente trabajaríamos solo para pagar la luz y ni para eso nos alcanzaría”, expresaron con mucha preocupación por la incertidumbre en que la situación pone a las familias que viven del campo.

Los altos costos que derivan de la eliminación del subsidio a la energía eléctrica para el campo agrícola, eleva nueve veces el costo de la producción de alimentos, lo que en el mediano plazo pudiera impactar negativamente en la suficiencia y accesibilidad  a alimentos.

Medina y Chacón comprometieron el apoyo del Grupo Parlamentario del PRI para combatir estas decisiones que ponen en riesgo la producción y el desarrollo de regiones enteras del estado, además de afectar directamente la economía de miles de familias en toda la entidad.  

“Es una sinrazón que golpeen al campo de esta manera, es un acto insensible atacar de esta manera a quienes entregan todo su esfuerzo para que todas las familias de México tengan alimentos”, señaló Arturo Medina, quien adelantó que trabajarán en un paquete de iniciativas y otras acciones complementarias para fortalecer a los productores ante las decisiones de Morena que están estrangulando al sector primario.

Por su parte, Luis Fernando Chacón enfatizó que la mala distribución de recursos que realiza el gobierno de Morena, los ha orillado a “descobijar” rubros fundamentales como el campo, lo que terminará generando una crisis profunda en el país.

Los priistas reiteraron su apoyo permanente al campo chihuahuense y reafirmaron su compromiso con las causas de las familias que viven del trabajo del campo, por lo que se dijeron dispuestos a acompañar a los productores “hasta las últimas consecuencias”.

Será en próximas semanas cuando el Grupo Parlamentario del PRI, junto a diversos grupos de productores, realice planteamientos firmes para el combate de las decisiones de la Federación que ponen en  riesgo la productividad y la economía de los chihuahuenses.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes