Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Netanyahu compara al régimen en Irán con la Alemania nazi

El día de hoy, durante su discurso en la ceremonia oficial del Yom HaShoah, el día israelí en recuerdo de las víctimas del Holocausto, Benjamín Netanyahu comparó el régimen nazi con el iraní.

"Debemos convencer a todos de que el ataque de Hitler contra los judíos de Alemania fue un ataque contra la humanidad en su conjunto. Y hoy yo digo: el régimen de Irán es una amenaza para el destino y la existencia, no sólo de nuestro futuro, sino también para el destino y el futuro de la humanidad en su conjunto", dijo Netanyahu en la ceremonia, que tuvo lugar en el Centro Mundial de Conmemoración del Holocausto (Yad Vashem) de Jerusalén y fue transmitida en directo por televisión.

En las últimas semanas el Gobierno israelí ha intensificado su postura contra Irán, al que acusa de financiar y armar a las distintas milicias de la región en su contra, reivindicando constantemente que este régimen no debe desarrollar armamento nuclear.

La intervención del primer ministro israelí fue un alegato por la operación militar de Israel en Gaza, que se ha cobrado la vida de más de 51 mil 300 de sus habitantes, así como en la frontera con Líbano contra Hizbulá o en Cisjordania ocupada.

"No habrá un califato islámico alrededor de Israel: ni en el sur, ni en el norte, ni en Judea y Samaria" (el nombre bíblico de Cisjordania, habitualmente empleado por la derecha nacionalista israelí), aseguró.

"Ninguna presión impedirá que saldemos las cuentas con los bárbaros terribles como los nazis", afirmó el mandatario en referencia a Hamás.

Durante el discurso, Netanyahu criticó la presión internacional contra los que define como actos clave de la ofensiva en Gaza, como la operación en Rafah (sur) o la toma del corredor de Filadelfia, en la frontera con Egipto.

Su critica a estas presiones llegó también en el marco de un Israel dividido entre quienes apoyan la ofensiva y quienes exigen que el Gobierno negocie con los islamistas el fin de esta con tal de recuperar a los rehenes.

El alegato se produjo, además, instantes después de que el presidente del país, Isaac Herzog, llamara a poner fin a la división en Israel.

"La presión militar contra Hamas continuará", dijo el primer ministro. Durante estas declaraciones, la retransmisión en directo mostró a dos rehenes liberados de Gaza presentes en el acto, Sasha Trufanov (liberado durante la tregua recientemente rota por Israel) y su novia, Sapir Cohen (que salió de la Franja durante la tregua de noviembre de 2023), y que fue captada por las cámaras negando con la cabeza al escucharlo.

Mientras Netanyahu sostiene la presión militar sobre Hamás como la estrategia para acabar con el grupo y, a través de ello, recuperar después a los cautivos, los allegados de estos y aquellos que fueron liberados alegan que dicha presión pone en riesgo sus vidas.

Las milicias palestinas de Gaza mantienen a 59 rehenes en el enclave, de los cuales las autoridades israelíes estiman que 24 siguen vivos.

El Día del Holocausto, o Yom HaShoah en hebreo, se conmemora en Israel el día 27 del nisan, mes del calendario judío que cae entre abril y mayo, y está marcado por una ceremonia en la que se encienden seis antorchas en recuerdo a los seis millones de judíos asesinados por los nazis.

Con información de informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes