Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

AMLO no tuvo el mejor de los promedios, pero ha sido el mejor presidente: América Aguilar pide cambiar evaluación para jueces y magistrados

 

La diputada del PT, América Aguilar, al proponer un ajuste en cuanto a la metodología de evaluación de postulantes para jueces y magistrados, señaló que la calificación no debe tener un mayor porcentaje que la experiencia, al destacar como ejemplo que uno de los ejemplos es que el presidente Andrés Manuel López Obrador, no tuvo el mejor de los promedios pero “ha sido el mejor presidente”.

La diputada propuso modificación la evaluación que se propone a: Méritos académicos corresponden a 40 puntos; Méritos de experiencia profesional 30 puntos; y Honestidad y Buena fama pública otros 30 puntos.

Ella planteó que Méritos académicos fueran 25 puntos; Méritos de experiencia profesional 50 puntos; y Honestidad y Buena fama pública otros 25 puntos.

Señaló que tener “Una buena calificación”, no siempre es necesario para “demostrar que tienes una buena experiencia o eres bueno en la profesión… Una cosa es la calificación y otra cosa es el buen gobierno, buena acción, dentro de las competencias de cada cargo.

La legisladora sostuvo su postura al señalar que Andrés Manuel López Obrador no tuvo el mejor de los promedios académicos pero fue el mejor presidente de México.

Tips al momento

Acude Cristina Jiménez a la Sala Superior del TEPJF

Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.

En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que,  a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.

Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.

Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.


¿Se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?

 

Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.   

Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.

Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.   

Notas recientes