Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Checo Pérez se tomará seis meses para definir su futuro como piloto

El piloto mexicano Sergio Pérez aseguró este viernes que se tomará los primeros seis meses de 2025 para definir el siguiente paso en su carrera, que entró en pausa después de anunciar su salida de la escudería Red Bull en la Fórmula 1 en diciembre pasado.

"Mi prioridad es disfrutar, hacer cosas que no he hecho, estar con mi familia. En los próximos seis meses tomaré una decisión de qué es lo que quiero para el siguiente paso de mi carrera", explicó Checo Pérez en una conferencia en la ciudad de León.

El piloto tapatío puso en pausa su carrera tras 14 temporadas en la Fórmula 1 al rescindir su contrato con la escudería Red Bull. En su paso por el Gran Circo, 'Checo' Pérez se convirtió en el mexicano con más victorias, al terminar con seis, pero sus malos resultados del último año en Red Bull lo condenaron a abandonar el Mundial de Fórmula Uno.

¿Checo Pérez planea volver a la Fórmula 1?

"Es muy temprano para dar una respuesta de si pretendo volver a la Fórmula Uno. Todo pasó muy rápido al final de la temporada pasada, no me esperaba dejar el equipo", añadió Pérez, que tenía contrato con Red Bull hasta 2026.

A pesar del duro golpe de dejar la máxima competición de automovilismo del mundo, Pérez reconoció disfrutar de su nueva etapa, en la que tras varios años puede convivir con su familia.

"Mi mayor motivación ahora es llevar a mis hijos por un buen camino y estar más presente en sus vidas. Me ilusiona muchísimo estar con mi familia porque en la Fórmula Uno solo piensas en ser mejor piloto, prepararte mejor, no tienes tiempo para más", aseguró.

Entre los planes que tiene en el futuro cercano es tomarse unas vacaciones y conocer el mundo, además de que en tres semanas debe acompañar a uno de sus hijos a un torneo de fútbol en México.

"Mi mayor motivación es que tengo un torneo fútbol con Checo en tres semanas y nos vamos a ir a viajar por México. Mi mayor motivación es que nos vaya bien en su torneo, que lo pueda disfrutar mucho con mi hijo", sentenció el piloto de 34 años.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes