Las autoridades estadounidenses reportaron este viernes que ha ascendido a 11 la cifra de víctimas mortales por los incendios descontrolados que están destruyendo barrios enteros de la ciudad de Los Ángeles, California.
El Departamento Médico Forense del Condado de Los Ángeles comunicó a través de su sitio web que cinco de las muertes son del incendio de Palisade y seis del de Eaton.
Las autoridades advirtieron que no se conocerá el número real de víctimas hasta que los investigadores puedan entrar en los barrios. El Departamento de Bomberos de California informó este viernes de que el gran incendio en Palisades ha arrasado ya 8,200 hectáreas y está contenido a un 8 por ciento.
Los otros dos incendios secundarios, el de Eaton y el de Kenneth, este último provocado, han consumido respectivamente 5,647 hectáreas y 404 hectáreas y están contenidos al 3 y al 35%, según anunció la jefa del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley, en rueda de prensa este viernes.
Por su parte, el sheriff del condado de Los Ángeles, Robert Luna, dijo que esta próxima tarde-noche volverá a entrar en vigor un toque de queda de 12 horas de duración "para proteger las casas abandonadas" de "robos y saqueos en la zona", según ha hecho saber en la misma rueda de prensa.
Más de 153,000 residentes siguen bajo órdenes de evacuación obligatoria y otros 166,000 se encuentran bajo aviso este viernes, ha añadido el sheriff durante su comparecencia, recogida por los medios norteamericanos.
Con información de El Economista.
Ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, acudió Cristina Jiménez Márquez, quien aspiraba a ser presidenta del CDE del PAN, para presentar un juicio para la protección de sus Derechos Políticos Electorales del ciudadano, para impugnar la sentencia recaída en el expediente SG - JDC 724/ 724 y en el acumulado SG - JDC - 725/ 2024.
En el recurso presentado el pasado 7 de enero, la promovente, señala que está impugnando la sentencia emitida por la Sala Regional con sede en Guadalajara, que validó la que, a su vez, dictó el Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, que confirmó la resolución emitida por la Comisión de Justicia del Partido Acción Nacional, que le negó el registro, para participar en el proceso para la elección de presidenta del Comité Directivo Estatal, de ese partido.
Según lo expuso en los agravios, hubo una indebida interpretación del derecho de afiliación en su vertiente de participación y procedimientos internos partidistas, al validar requisitos excesivos, que constituyen una restricción y justificada al derecho a ser votada.
Así mismo en su segundo agravio señaló, que hubo vulneración al principio de exhaustividad por indebida valoración del contexto integral del procedimiento de registro, pues se señala que se omitió analizar aspectos fundamentales del procedimiento de registro, que valorados en su conjunto, evidencian violaciones al debido proceso.
Cuando en su momento el Gobierno Federal negó que existiera la producción de fentanilo en nuestro país, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera de hoy, afirmó que “la gran mayoría del fentanilo viene de fuera”, esto tras las declaraciones de Ismael “El Mayo” Zambada, quien comparece en una corte de la Unión Americana, en una entrevista realizada por la revista Proceso semanas antes de el capo fuera detenido.
Según dijo la mandataria federal, la Secretaría de Marina ya ha informado “cómo vienen, dónde se fabrica desde que estaba el presidente López Obrador y nosotros, y lo sigue informando el gabinete de seguridad, y sigue investigando”, reiterando que el problema de adicción a dicha droga tiene su origen en los EU.
Entonces, ¿se fabrica o no el fentanilo en nuestro país, reconociendo que la gran mayoría viene de fuera?, ahí la contradicción.