Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU responde a críticas de Julio Berdegué y defiende su estrategia para controlar la plaga del gusano barrenador

La embajada de Estados Unidos en México respondió a las críticas realizadas por Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, quien afirmó que el gusano barrenador se propagó debido a que el gobierno estadounidense no controló la plaga en Panamá.

En una publicación en redes, la delegación destacó las acciones que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) está llevando a cabo, para erradicar la propagación y “combatir la plaga agrícola potencialmente devastadora”.

“Para ayudar a detener al gusano barrenador, APHIS está trabajando con nuestros socios en Centroamérica y México para utilizar la técnica del insecto estéril: liberar moscas estériles para bloquear la reproducción y minimizar la propagación”, dijo en su cuenta de X.

La embajada aseguró que se está trabajando en coordinación con Centroamérica y México para utilizar la técnica del insecto estéril y liberar moscas estériles para bloquear la reproducción y minimizar la propagación.

Este martes, Berdegué afirmó que la responsabilidad de controlar el gusano barrenador era de Estados Unidos desde el 2023, porque es el único país que tiene una planta para producir las moscas estériles para mitigar la plaga.

En el comunicado, la embajada de EU, aseguró que el programa de Servicios Internacionales del APHIS opera en más de 27 países del mundo para mantener la agricultura próspera y los mercados comerciales abiertos y apuntó que Panamá es uno de esos países.

“Para combatir el NWS en otras áreas de Centroamérica, México, Nicaragua y Honduras establecieron sus propios centros de dispersión para recibir pupas estériles de COPEG”, cita la publicación.

El comunicado se publicó luego de las declaraciones de Berdegué, realizadas el pasado martes 13 de mayo, sin embargo la embajada lo difundió este jueves.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes