Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ramírez Cuéllar pide a EU reconsiderar suspensión de exportación de ganado mexicano

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de que Estados Unidos suspendió la exportación de ganado mexicano para revisar la campaña conjunta contra el gusano barrenador, el vicecoordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, pidió al gobierno estadunidense reconsiderar esta suspensión, ya que la calificó como una medida desproporcionada que ignora los esfuerzos realizados por México en el combate a la plaga.

En conferencia de prensa en San Lázaro, Ramírez Cuellar detalló que esta medida, implementada el 11 de mayo, genera un impacto económico significativo, con pérdidas estimadas en aproximadamente 11 millones de dólares diarios para el sector pecuario nacional.

 

“Quiero manifestar una inconformidad, por la decisión unilateral y altamente dañina que tomó el gobierno de los Estados Unidos y que tiene como propósito, como objetivo, la suspensión temporal de los permisos de exportación de ganado mexicano hacia el país vecino. 

“Esto está provocando que perdamos casi 11 millones de dólares diariamente, en una situación normal se exportan poco más de 5 mil cabezas de ganado por los estados de Chihuahua y de Sonora, y el 10 de mayo, en forma totalmente intempestiva el gobierno norteamericano decidió establecer una suspensión temporal de 15 días tomando como pretexto el problema del gusano barrenador y afectando severamente la economía y el intercambio comercial entre los dos países”, detalló.

El diputado zacatecano enfatizó que el Gobierno Mexicano ha cumplido a cabalidad absolutamente todos los protocolos, todas las medidas de carácter sanitario para que el traslado que se hace desde la frontera sur hacia el centro de la república y todo el ganado que se exporta esté en condiciones de sanidad óptimas, esto para que no exista absolutamente ningún problema que pueda dañar a los consumidores norteamericanos. 

“Nosotros hemos sido testigos que se han incrementado los puntos de revisión en los estados de Chiapas, de Oaxaca, de Veracruz, de Tabasco, de Quintana Roo, no solamente en los lugares que ya existían aproximadamente 17 puntos de revisión, sino que de manera extraordinaria y por acuerdo con las autoridades de comercio y de agricultura del gobierno norteamericano”, afirmó.

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes