Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Liberan accesos a la Aduana del Puerto de Manzanillo tras 34 horas de bloqueo

COLIMA, Col. (apro).- Mediante un operativo realizado la madrugada de este viernes, elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Marina liberaron los accesos de la Aduana del Puerto de Manzanillo, que durante más de 34 horas permanecieron bloqueados trabajadores de la institución. 

Las autoridades portuarias aseguraron que los manifestantes se retiraron voluntariamente de la zona del bloqueo entre las 12:00 de la noche y las 02:00 de la mañana, después de varias horas de diálogo con un representante de la Secretaría de Gobernación, y fue después cuando llegaron las fuerzas federales a posicionarse en el lugar. 

 

Sin embargo, de acuerdo con la versión de uno de los trabajadores que pidió no ser identificado, los elementos de seguridad retiraron a los manifestantes e incluso un número indeterminado, entre cinco y 11, fueron detenidos y se ignora su paradero. 

Hasta el momento, ninguna de las partes ha informado de manera oficial las circunstancias en las que fue levantada la protesta. 

Mediante un escueto comunicado emitido en la madrugada, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) sólo dijo que a las 02:00 horas de este viernes “ha concluido la manifestación que bloqueaba los accesos al recinto portuario” y refirió que se encontraba trabajando para restablecer las actividades a las 06:00 horas. 

No obstante, hasta esta tarde las instalaciones portuarias continuaban cerradas, sin acceso y con el interior saturado de unidades de carga que habían quedado encerradas con el bloqueo. 

En un primer paro realizado el pasado lunes 12, los trabajadores de la Aduana denunciaron acoso y explotación laboral de parte de los directivos de la institución y, tras un diálogo, levantaron la protesta, pero la tarde del miércoles bloquearon nuevamente los accesos quejándose de que no se habían respetado los acuerdos y que cuatro de sus compañeros que habían participado en la manifestación fueron despedidos injustificadamente. 

Entre las demandas de los empleados inconformes, además de la reinstalación de los despedidos, se encontraba mejores condiciones laborales, incluyendo respeto a la jornada laboral de ocho horas, salario que cubra horas extras, equipos de cómputo adecuados y cese del acoso y el abuso laboral. 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes