Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncia de Efraín Juárez es "irrevocable"; hubo problemas por los fichajes

MEDELLÍN (apro).-La renuncia del mexicano Efraín Juárez como director técnico del Atlético Nacional de Medellín fue presentada con carácter de “irrevocable” y los esfuerzos del equipo por retenerlo fueron infructuosos, dijo a Proceso una fuente de la institución.

Incluso, “hay malestar entre la directiva por la forma en que Efraín manejó este tema”, señaló la fuente consultada, que indicó que el popular club colombiano ya busca un nuevo director técnico y espera tenerlo esta misma semana pues faltan sólo 11 días para que comience la temporada.

Juárez confirmó su salida definitiva del Nacional la noche del martes a través de su cuenta de X, en la que dijo estar “desempleado”.

“Este asunto nunca se trató de términos financieros –escribió en X en un mensaje en inglés--, y ahora estoy desempleado. Pronto me reuniré con mi familia en Barcelona. Ojalá hubiera habido mejor comunicación. Gracias al Atlético Nacional”.

Además, señaló: “cuenten la historia, pero cuenten la verdad!”.

Entre las razones que se manejan en la prensa deportiva colombiana sobre las razones de la renuncia del mexicano --que fue una sorpresa pues había llevado al club a obtener dos títulos, el de Liga y el de Copa, en diciembre pasado--, se menciona su inconformidad con los fichajes que estaba haciendo la directiva para arrancar la temporada 2025.

Lo cierto es que la relación de Juárez con el director deportivo del Nacional, el argentino Gustavo Fermani, no era lo suficientemente fluida al final de la temporada del segundo semestre de 2024, a pesar de que fue él quien fue un factor determinante para traerlo al club colombiano.

Con el Atlético Nacional, que le dio su primera oportunidad de ser técnico titular de un equipo en agosto pasado, Juárez tenía un contrato de dos años. Él se veía su continuidad en el club y tenía la mira puesta en la Copa Libertadores de este año, a la cual clasificó el Nacional al coronarse campeón de Liga el 22 de diciembre pasado.

Con el Nacional, Juárez registró 15 triunfos, 8 empates y cinco derrotas, un buen récord para un técnico debutante.

El entrenador dijo a Proceso en diciembre pasado que, después del Atlético Nacional, quería dirigir en el futbol europeo, en la liga de Estados Unidos o en un equipo mexicano.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes