Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Renuncia de Efraín Juárez es "irrevocable"; hubo problemas por los fichajes

MEDELLÍN (apro).-La renuncia del mexicano Efraín Juárez como director técnico del Atlético Nacional de Medellín fue presentada con carácter de “irrevocable” y los esfuerzos del equipo por retenerlo fueron infructuosos, dijo a Proceso una fuente de la institución.

Incluso, “hay malestar entre la directiva por la forma en que Efraín manejó este tema”, señaló la fuente consultada, que indicó que el popular club colombiano ya busca un nuevo director técnico y espera tenerlo esta misma semana pues faltan sólo 11 días para que comience la temporada.

Juárez confirmó su salida definitiva del Nacional la noche del martes a través de su cuenta de X, en la que dijo estar “desempleado”.

“Este asunto nunca se trató de términos financieros –escribió en X en un mensaje en inglés--, y ahora estoy desempleado. Pronto me reuniré con mi familia en Barcelona. Ojalá hubiera habido mejor comunicación. Gracias al Atlético Nacional”.

Además, señaló: “cuenten la historia, pero cuenten la verdad!”.

Entre las razones que se manejan en la prensa deportiva colombiana sobre las razones de la renuncia del mexicano --que fue una sorpresa pues había llevado al club a obtener dos títulos, el de Liga y el de Copa, en diciembre pasado--, se menciona su inconformidad con los fichajes que estaba haciendo la directiva para arrancar la temporada 2025.

Lo cierto es que la relación de Juárez con el director deportivo del Nacional, el argentino Gustavo Fermani, no era lo suficientemente fluida al final de la temporada del segundo semestre de 2024, a pesar de que fue él quien fue un factor determinante para traerlo al club colombiano.

Con el Atlético Nacional, que le dio su primera oportunidad de ser técnico titular de un equipo en agosto pasado, Juárez tenía un contrato de dos años. Él se veía su continuidad en el club y tenía la mira puesta en la Copa Libertadores de este año, a la cual clasificó el Nacional al coronarse campeón de Liga el 22 de diciembre pasado.

Con el Nacional, Juárez registró 15 triunfos, 8 empates y cinco derrotas, un buen récord para un técnico debutante.

El entrenador dijo a Proceso en diciembre pasado que, después del Atlético Nacional, quería dirigir en el futbol europeo, en la liga de Estados Unidos o en un equipo mexicano.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes