Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tragedia en la ruta canaria: 50 muertos en el naufragio de un cayuco tras 13 días a la deriva

Nueva tragedia marítima en la ruta canaria. 50 personas han perdido la vida en un cayuco que ha naufragado en su intento de llegar al archipiélago español.

La embarcación, que partió de partió de Mauritania el pasado 2 de enero llevaba a bordo a 86 personas, la mayoría oriundas de Pakistán. El miércoles 15 de enero, Marruecos rescató con vida tan solo a 36 personas tras casi dos semanas a la deriva.

"Pasaron 13 días de angustiosa travesía sin que llegara el rescate", se lamentó en las redes sociales Helena Maleno, activista y portavoz de la ONG Caminando Fronteras, dedicada a la defensa de los derechos humanos de las personas migrantes.

La organización ha explicado a ElDiario.es que dieron la alerta hacía seis días a todos los países que comparten aguas de rescate, como indica su protocolo cuando tienen conocimiento de la desaparición de una embarcación. Sin embargo, no se actuó hasta este miércoles.

Es la segunda tragedia que se registra en esta ruta en lo que va de 2025, después de que el 1 de enero llegase al sur de la isla de Tenerife un cayuco con 60 personas, entre las que se encontraban dos fallecidos, uno de ellos aparentemente menor de edad.

Casi 10.000 muertos intentando llegar a Canarias

La ruta canaria continúa configurándose como la más mortal. El año pasado perdieron la vida intentando llegar al archipiélago al menos 9.757 personas que viajaban a bordo de embarcaciones con origen en países de África occidental, de las que se calculan que más de 1.500 eran niños.

Particularmente peligrosa es la travesía que parte de Mauritania, que el año pasado se cobró las vidas de 6.829 migrantes, seguida de las que se inician en Argelia (517 víctimas) y la que atraviesa el Estrecho de Gibraltar (110).

Con respecto a 2023, que ya fue un año récord en este fúnebre balance con 6.007 fallecidos, las muertes han aumentado un 62 %. Según Caminando Fronteras, los motivos de este incremento son la omisión del deber de socorro, la priorización del control migratorio sobre el derecho a la vida, la externalización de fronteras en países sin recursos adecuados y la inacción y arbitrariedad en los rescates, entre otros.

Reacciones al drama humanitario

Tras la tragedia certificada este miércoles, el presidente de las Islas Canarias, Fernando Clavijo, dijo: "El Estado y Europa tienen que actuar. El Atlántico no puede seguir siendo el cementerio de África. No pueden seguir de espaldas a este drama humanitario".

También el grupo de Podemos en el Europarlamento se ha hecho eco de la tragedia y ha criticado la política de fronteras de la Unión Europea. La eurodiputada de esta formación, Irene Montero, ha ido más allá y se ha preguntado si habría ocurrido lo mismo si las personas de esa embarcación fueran blancas. "El racismo y la violencia institucional matan", ha escrito en su cuenta de X.

También se ha mostrado consternado por la noticia el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres: "Han encontrado la muerte cuando tenían la esperanza de alcanzar un futuro mejor para los suyos. No imagino mayor crueldad", sostuvo.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes