La administración del presidente Donald Trump suspendió el lunes una licencia que permitía las exportaciones de gas licuado de petróleo (GLP) a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), según un aviso publicado en el sitio web del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Se permite la descarga de GLP hasta el 5 de septiembre, siempre que el gas se haya cargado en un buque el 7 de julio o antes, de acuerdo con la publicación.
Venezuela no ha utilizado la licencia para comprar los envíos de GLP, emitida originalmente en 2021, según fuentes del mercado. El GLP se utiliza principalmente como combustible para cocinar en el país miembro de la OPEP.
Con información de: El economista.
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.