Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sismo de magnitud 5.4 se reporta en España con epicentro en el Mediterráneo; sólo hay daños leves

EFE.- Un sismo de magnitud 5.4 sacudió a las 05.13 GMT el mar Mediterráneo frente a las costas del Cabo de Palos, en España, y una alerta a móviles despertó a muchos vecinos de Almería, Granada (sur) o Albacete (sureste), aunque no ha habido que lamentar desgracias personales y apenas daños materiales.

Los servicios de emergencias recibieron decenas de llamadas de particulares en los minutos posteriores al terremoto.

De momento, las únicas incidencias materiales confirmadas han sido daños en falsos techos: uno de ellos en un concesionario Toyota de Huércal de Almería, y otro en el aeropuerto almeriense, donde se desprendió parcialmente el falso techo de la cafetería situada en la zona de facturación. La zona fue acordonada y no se han registrado daños personales.

También se recibieron avisos puntuales desde Granada, Málaga y Jaén capital. En ninguno de estos casos se han producido heridos ni incidencias graves.

El Ayuntamiento de Lorca, en Murcia, activó en su fase de preemergencia su plan territorial de protección civil y está evaluando el estado de algunas infraestructuras del municipio, que resultó afectado gravemente por dos sismos en mayo de 2011.

Según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el sismo se produjo a las 05:13 GMTl, con epicentro a unos tres kilómetros en aguas próximas a la costa española, a una profundidad de apenas tres kilómetros, y se pudo sentir también en zonas de Marruecos y Argelia.

La sacudida, inicialmente fijada en una magnitud de 5.5 y que al final se ha reducido a 5.4, ha sido seguida por al menos cerca de una quincena de réplicas menores, la mayor de ellas de 3.4 mbLg. El IGN mantiene un seguimiento activo de esta secuencia sísmica.

El sismo activó el sistema de alertas sísmicas de Android e iOS, que ha enviado notificaciones automáticas a numerosos teléfonos móviles de vecinos de las provincias españolas de Almería, Granada y Albacete.

La alerta enviada a los móviles incluía un conjunto de recomendaciones detalladas para actuar tras un terremoto, entre ellas: ponerse zapatos antes de moverse, incluso dentro de casa, y comprobar si hay olor a gas, en cuyo caso se aconseja cerrar la llave de paso del edificio o evacuar si no es posible hacerlo con seguridad.

También se instaba a apagar incendios pequeños si se detectaban, comprobar posibles daños en el cableado, las tuberías y los electrodomésticos, y recoger agua, medicamentos y provisiones básicas si hay cortes de suministro. En zonas costeras, se recomendaba desplazarse a lugares elevados tras el temblor ante el riesgo de tsunami.

Igualmente, anticipaba que podría haber réplicas e incluía acceso a información adicional y configuración del sistema de alertas.

El susto ha sido notable en los testimonios recogidos por EFE. Verónica, periodista residente en un quinto piso de Almería, aseguró que tuvo que sujetarse al marco de la puerta: "Venía acompañada de un ruido extraño... un zumbido con tintineo que me ha puesto muy nerviosa. Mi marido gritó 'terremoto' y mi hija se despertó llorando".

Jesús, trabajador público, relató cómo tintinearon las vitrinas y se escuchó un rumor profundo: "Lo que más me ha sorprendido ha sido la duración. Mis hijas, sin embargo, han seguido durmiendo como si nada".

En otros municipios como Los Gallardos, Inma, funcionaria, tomó de la mano a sus hijos nada más recibir la alerta en el móvil. Antonio, vecino de Vega de Acá en Almería, recibió la notificación mientras vestía a sus hijas para la escuela de verano: "Todo ha quedado en un susto", afirmó.

Alba saltó de la cama y buscó refugio para sus perros bajo una mesa. Y Federico, que se encontraba en la calle paseando al perro, percibió el temblor segundos antes de que su mascota comenzara a ladrar: "Una puerta de cochera temblaba. Ha sido espectacular", resumió.

Con información de Latinus

Tips al momento

Una opinión

Hay una reflexión y análisis que, se hace sobre un audio que circula entre grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado.

Según destaca en este análisis, el audio señala que los retiros del fondo propio de Pensiones Civiles del Estado, ponen en riesgo la sobrevivencia de esa institución.

La reflexión sobre ese audio que circula entre jubilados y pensionados del magisterio, un grupo con influencia que, dicen, logró poner a uno de los suyos en la actual dirigencia de la Sección 42, lo que les salió peor, es tan oportuno que merece ser difundido y la reproducción íntegra del mismo, que a continuación se presenta, con los créditos a quien corresponda:

Opinión: El miedo como estrategia: el fondo propio y la amenaza que no existe

En los últimos días ha comenzado a circular un audio anónimo en grupos de jubilados y derechohabientes de Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE). Aunque su autor no se identifica, su contenido reproduce de forma casi literal la narrativa promovida por algunos actores sindicales que hoy ocupan posiciones de poder. El mensaje busca generar temor entre quienes han decidido ejercer su derecho a recuperar el llamado “fondo propio”, insinuando que esta acción podría provocar el colapso del sistema.

En el audio se afirma que retirar el fondo propio “pone en riesgo Pensiones” y que, de continuar por ese camino, “se perderán todos los beneficios” que supuestamente se disfrutan como jubilados. Quien lo dice no se presenta como parte del comité, pero habla como si lo fuera. Quizá lo hace desde la ignorancia, repitiendo lo que ha escuchado; quizá desde la intención de confundir y asustar.

Lo cierto es que la estrategia es clara: convertir un acto de defensa legal en un supuesto acto de traición colectiva. Culpar a quienes exigen cuentas, mientras se protege a quienes llevan años sin rendirlas.

¿Quién sostiene Pensiones?

Una de las afirmaciones más preocupantes de este discurso es que Pensiones se sostiene gracias a los descuentos del fondo propio realizados a unos tres mil jubilados, es decir, a quienes se retiraron a partir de 2014. Este argumento es completamente insostenible si se considera que PCE cuenta con más de 95,000 afiliados entre activos y jubilados.

Si tres mil personas son las que sostienen todo, entonces el sistema ya está quebrado. No por culpa de los jubilados que exigen lo suyo, sino por quienes han permitido que más de 50 instituciones deudoras no paguen lo que deben. Ahí está el verdadero problema, y ahí debería estar también la indignación.

La legalidad del retiro

No es nuevo ni ilegal el retiro del fondo propio. Varios juicios se han ganado ya en tribunales por su carácter inconstitucional: se trata de un descuento unilateral, sin consulta y aplicado de forma desigual. Ante estos hechos, el abogado Lic. Mena —a quien falsamente se le ha vinculado con estas demandas— emitió un comunicado oficial en el que se deslinda de cualquier participación. Señaló que ni él ni su despacho tienen relación alguna con grupos como COSIGEN, y que su única acción jurídica ha sido contra la omisión legislativa del fondo de vivienda.

La desinformación, sin embargo, ha sido útil para ciertos sectores que buscan desviar la conversación. En lugar de hablar de auditorías, de recuperación de adeudos o de transparencia financiera, se opta por atacar al jubilado que ejerce su derecho.

El miedo como método

El mensaje anónimo no es un caso aislado. En los mismos días, en el grupo “2-DERECHOHABIENTES”, una participante llamada Lucy Robles sugirió “frenar a tiempo” las ideas que alientan a los jubilados a actuar, acusando a sus promotores de ser “redentores obsoletos”. La lógica es simple: quien cuestiona, quien propone, quien se defiende, representa una amenaza al orden de quienes se sienten cómodos en el poder.

Se pretende convencer a los jubilados de que pedir lo justo es desestabilizar; que exigir transparencia es egoísta; que actuar por cuenta propia es traicionar al colectivo. Pero nunca se habla de los millones que no se han cobrado a los entes deudores, de las decisiones negligentes que nos llevaron al deterioro actual, ni del silencio cómplice de los comités pasados y presentes.

Reflexión final

Cada quien debe tomar su decisión. Nadie está obligado a retirar el fondo propio, pero tampoco debe sentirse culpable quien lo haga. La defensa del patrimonio individual es legítima, sobre todo cuando el sistema que debía protegernos ha fallado una y otra vez.

Si yo estuviera en esa situación, sí elegiría recuperar mi dinero. La vida es corta. No estamos para despreciar recursos que legítimamente nos pertenecen. Lo que no haría es quedarme callado ante el miedo disfrazado de consejo, ni permitir que el discurso oficial me convenza de resignarme.

El problema de Pensiones no es quien se defiende.

El problema de Pensiones es quien calla, solapa y desvía.

POR PCE POR NUESTRA SALUD

Notas recientes