Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Estudio muestra poder de la IA para detectar el cáncer de mama

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo de la medicina, convirtiéndose en un recurso fundamental para el diagnóstico, tratamiento y gestión de enfermedades. Desde la detección temprana de patologías hasta la personalización de terapias, la IA está cambiando la forma en que los profesionales de la salud enfrentan los desafíos médicos, brindando nuevas esperanzas a pacientes y médicos por igual.

Uno de los mayores avances de la IA en el campo de la salud es su capacidad para detectar enfermedades en etapas tempranas. A través de algoritmos de aprendizaje automático, los sistemas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos médicos, como imágenes de resonancia magnética o tomografías computarizadas, para identificar patrones que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano. Esto ha sido especialmente útil en la detección precoz de cánceres, enfermedades cardíacas y trastornos neurológicos.

Un ejemplo destacado es el uso de la IA en la detección del cáncer de mama. Un estudio reciente en Alemania ha demostrado que la inteligencia artificial puede mejorar significativamente la detección temprana de esta enfermedad en programas de cribado mamográfico, sin aumentar la tasa de falsos positivos.

Publicada en Nature Medicine, la investigación, conocida como el estudio PRAIM (Prospective Multicenter Observational Study of an Integrated AI System with Live Monitoring), incluyó a más de 460 mil mujeres de entre 50 y 69 años, evaluadas en 12 centros de cribado en Alemania entre julio de 2021 y febrero de 2023.

El equipo liderado por la investigadora Nora Eisemann demostró que el uso del sistema de IA Vara MG permitió a los radiólogos detectar un 17.6 % más de casos de cáncer de mama en comparación con métodos tradicionales. Este sistema, certificado por la Conformité Européenne (CE), ayuda a los radiólogos mediante el etiquetado de imágenes como "normales" y una "red de seguridad" que resalta áreas sospechosas.

El estudio PRAIM demostró que el uso de IA en el cribado mamográfico aumentó la detección de cáncer de mama a 6.7 casos por cada 1.000 mujeres, frente a 5.7 en el grupo sin IA, y redujo ligeramente los falsos positivos. Además, mejoró el valor predictivo positivo de las biopsias, indicando una mayor precisión en los diagnósticos y una reducción en intervenciones innecesarias.

La IA también disminuyó significativamente la carga de trabajo de los radiólogos al agilizar el análisis de mamografías. No obstante, el aumento en la detección de carcinomas ductales in situ plantea preocupaciones sobre sobrediagnóstico, destacando la necesidad de un uso equilibrado y evaluaciones continuas.

A medida que la tecnología avanza, la IA promete seguir desempeñando un papel cada vez más integral en la atención médica. Con el potencial de mejorar la precisión en los diagnósticos, personalizar tratamientos y acelerar la investigación, la inteligencia artificial se perfila como una herramienta indispensable en la lucha contra las enfermedades del siglo XXI.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes