Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

María Corina Machado reafirma su rechazo a cualquier elección hasta que se respete el mandato del 28 de julio

La líder opositora María Corina Machado reiteró este lunes que no respaldará ninguna elección hasta que se respete el “mandato del 28 de julio”, referido a las presidenciales venezolanas, en las que asegura que el candidato de la principal coalición opositora, Edmundo González Urrutia, fue el verdadero ganador, no Nicolás Maduro, como declaró el Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo.

A través de la red social X, Machado subrayó que Venezuela emitió un mandato que “debe ser acatado” y debe entrar en vigor lo antes posible, luego de que el CNE anunciara que las elecciones legislativas y regionales se celebrarán el próximo 27 de abril, sin que aún se publiquen los resultados completos de las presidenciales. 

“Venezuela ya decidió. El mandato del 28 de julio se respeta. La gente es el 28 de julio. O estás con la gente o estás con Maduro. Aquí ya nadie se la cala más. La historia y los venezolanos serán implacables”, enfatizó la exdiputada.

El presidente del CNE, el chavista Elvis Amoroso, dijo que todos los partidos y candidatos que participen en las elecciones previstas para este año deberán suscribir un documento en el que se comprometen a respetar y acatar los resultados emitidos por la institución "como poder constitucional de la república".

Sin embargo, Amoroso, quien dijo que pasarán "auditorías", no aseguró que los resultados serán probados con publicación desglosada o con actas electorales, ya que en las presidenciales, cuando proclamó la reelección de Maduro, no se publicaron los datos detallados de esta contienda, como exigía el propio cronograma del CNE que lidera.    

Entretanto, el chavismo afirmó que sus militantes están "listos" para participar en las elecciones de abril y, para ello, convocó, el próximo 4 de febrero, a una sesión para definir a sus candidatos, según dijo el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y titular del Ministerio del Interior, Diosdado Cabello.

Por su parte, el opositor Juan Pablo Guanipa calificó de "farsa" el llamado del CNE y sostuvo que no hay "elecciones válidas" hasta que se "respeten los resultados" del 28 de julio.

La mayor coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática, asegura que ha reunido el "85 % de las actas electorales", que ha publicado en una página web, como evidencia del triunfo González Urrutia, pese a que el chavismo las califica de "falsas". 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes