Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Valenciano: Más inversión para el sector lechero; construirán 4 nuevos centros de acopio en la región

 

*Tras la reunión con autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y Liconsa, también se informó la creación de un fondo de 500 mdp para financiar a pequeños productores de leche

El presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano, informó que este jueves quedará cubierto el pago pendiente a los pequeños productores de leche, como parte de los acuerdos alcanzados en una reunión con autoridades federales en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y Liconsa. Además, se anunció la construcción de cuatro nuevos centros de acopio para la región y la creación de un fondo de 500 millones de pesos para apoyar a los productores.

Acompañado por productores de la región, se reunieron con el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, maestro Cota Montaño, y con el director nacional de Liconsa, Antonio Talamantes. Durante el encuentro, se abordaron temas clave para mejorar las condiciones del sector lechero en Chihuahua y garantizar mejores oportunidades para los productores.

Uno de los acuerdos más relevantes fue la liberación del pago pendiente, programado para este jueves, además de la confirmación de un incremento de 45 centavos por litro, lo que elevará el precio de compra de Liconsa a 11.50 pesos por litro. Esta medida representa un avance significativo para los pequeños productores, quienes han solicitado un ajuste en los precios para mejorar su rentabilidad.

Otro punto clave fue la construcción de 14 nuevos centros de acopio de leche en el estado de Chihuahua, de los cuales cuatro estarán ubicados en la región centro-sur. Esta inversión busca reducir los costos y dificultades que enfrentan los productores para la entrega de su producto, especialmente en las ordeñas de la tarde, donde actualmente tienen que pagar a terceros para el almacenamiento y transporte de la leche.

Además, se estableció la creación de una mesa de trabajo permanente para atender las problemáticas del sector de manera continua y evitar crisis futuras. Como parte de esta estrategia, se acordó asignar más personal en los centros de acopio para recibir leche caliente en la tarde, lo que permitirá a los productores evitar gastos adicionales en enfriamiento y aumentar sus ingresos.

Otro avance importante es la posibilidad de ampliar los códigos de recepción de leche en los centros de acopio, lo que permitirá que más productores puedan entregar su producto sin restricciones de horario. Esto, sumado a la apertura de nuevos centros, facilitará la comercialización y reducirá pérdidas económicas para el sector lechero.

Finalmente, se anunció la creación de un programa emergente con un fondo de 500 millones de pesos, respaldado por el FIRA y el Banco de México, que permitirá otorgar garantías líquidas a los pequeños productores agremiados. Este esquema ofrecerá financiamiento a tasas preferenciales, facilitando la inversión en infraestructura y equipos para fortalecer la producción y mejorar la competitividad del sector.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes