Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Campañas anticipadas e inseguridad

Cuando Vicente Fox, logro el triunfo electoral y con ello ser Gobernador del estado de Guanajuato, inició la costumbre entre los políticos mexicanos, de iniciar campañas políticas adelantadas, haciendo uso de diversas artimañas ante la inacción de las autoridades electorales y permisividad de partidos y gobernantes en turno.

De entonces a ahora existe una diferencia de fondo; si bien también de forma ilegal y con la complacencia del Presidente Ernesto Zedillo, Vicente Fox creo una estructura de apoyo llamada “Amigos de Fox”, cuyos integrantes en su mayoría eran personas y organizaciones de la sociedad civil, cuyo financiamiento NO provenía de los gobiernos, ahora los aspirantes, desarrollan sus campañas anticipadas respaldándose en las estructuras de los gobiernos que encabezan, haciendo uso evidente de recursos materiales, humanos y financieros de los gobiernos que encabezan, obteniendo recursos financieros de fuentes desconocidas, tales como, grupos de interés que al triunfar “su candidato”, cobran su respaldo mediante la obtención de contratos con licitaciones dirigidas, compras directas, nomina para los suyos en áreas de su interés e incluso se menciona que en algunos casos los recursos provienen de grupos delincuenciales.

Las campañas anticipadas presentan las siguientes situaciones:

  1. Violentan con diversas artimañas y complicidad de autoridades electorales, el marco legal que “regula” las precampañas y campañas.
  2. Los “aspirantes” distraen su atención de gobernar en el ámbito para el que fueron electos, faltando al respeto a la sociedad que los eligió y al actual titular del puesto al que aspiran.
  3. Las campañas electorales anticipadas y quienes la realizan, provocan además un desgaste innecesario a la sociedad y a sus partidos, muestran falta de respeto a las autoridades en funciones, distrayéndolas también de la responsabilidad que asumieron al ser electas.

Además de lo anterior, hoy la novedad es que las autoridades responsables de la prevención, combate y administración de la justicia en el estado, como lo son el Secretario de Seguridad Pública del Estado, el Fiscal del Estado y el Secretario General de Gobierno, se encuentren inmersos en actividades proselitistas buscando alcanzar las candidaturas.

Además del uso de recursos materiales, financieros obtenidos de manera ilícita, (Porque también es ilícito, hacer uso de instalaciones, vehículos y el privilegio que el puesto les otorga). Los medios de comunicación, víctimas y los propios delincuentes con frecuencia dan información que evidencian entre muchos otros, las siguientes irregularidades:

  1. Actuación gansteril de Ministerios Públicos y Fiscalías en delitos que tratan a las víctimas como delincuentes, cambiando el tipo de delitos, por ejemplo, de feminicidio y fraude a robo con violencia, negándose a seguir líneas de investigación, en las áreas de robo de vehículos donde bajo uno y mil argumentos se quedan con el bien cuyo destino final se desconoce. Acciones realizadas posiblemente en complicidad con los propios delincuentes o sus abogados.
  2. Los “Centros de Readaptación” son una fuente inagotable de corrupción y extorsión, cobran por introducir de manera “ilegal” teléfonos celulares, “venden” cerveza y licor, cobran por alimentos que las familias llevan a las Personas Privadas de la Libertad, por las visitas que reciben, por cortarles el pelo etc., estos “servicios” no se encuentran autorizados en tarifas de derechos autorizados por el congreso y su destino es “desconocido”
  3. Los defraudados por empresas como ARAS, siguen clamando justicia, en este caso en particular se llegó a mencionar incluso que estaban involucrados funcionarios del congreso del estado, de la Junta Municipal de Agua y candidatos panistas, la falta de resultados, genera por lo menos “sospechosismo”
  4. Personas ejecutadas, desaparecidas y enterradas de forma clandestina por todo el estado, así como, tráfico de migrantes, donde en muchos casos se ha acreditado la participación de las mismas autoridades, sea protegiendo o siendo parte de la misma actividad ilícita con todo y el programa denominado “Torre Centinela”.
  5. En bares y centros nocturnos se distribuye y consumen además de licor, drogas y se ejerce la prostitución sin que las autoridades de gobernación a través de sus inspectores cumplan con su deber, las frecuentes ejecuciones en esos lugares y sus alrededores sin que las autoridades detengan a los responsables, generan sospechas.

Ricardo Rodríguez Lugo.

ricardo.rguezlugo@gmail.com

 

4 de febrero de 2025


 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes