Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Publican consulta popular en NL sobre derecho de padres a elegir educación para sus hijos

En 2018, Morena promovió, ya como gobierno, una reforma constitucional que desaparece la participación de los padres de familia en el proceso educativo. En esa reforma se plantea que la educación será inclusiva, es decir, con perspectiva de ideología de género. Este planteamiento se logró articular hasta el año 2022 bajo el formato de la Nueva Escuela Mexicana para el periodo 2023 - 2024, y aunque se realizaron diversos actos protestando, recurriendo a tribunales, alertando a la  población e incluso promoviendo amparos, el modelo se aplicó y es el que actualmente está operando en el país.

No solo es ilegal ya que ha desacatado órdenes judiciales, tampoco tomó en cuenta las opiniones de los maestros que ahora se ven obligados a realizar, cada uno por separado y con sus recursos, distintos esfuerzos para poder enseñar a nuestros hijos lo elemental pero sin cohesión pedagógica o unidad estandarizada lo que repercutirá en un descenso en el aprovechamiento escolar.

El gobierno mexicano, ha desaparecido cualquier sistema evaluatorio, precisamente para que no exista una manera científica de comprobar el retraso educativo que está generando. Ya no se aplicará la prueba PISA, que es un examen estándar que se promueve entre países, ni tampoco los sistemas evaluatorios de MEJIORADU (Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación) y por eso y muchas otras consideraciones en Iniciativa Ciudadana estamos convencidos de la urgencia de la participación de los padres de familia ante este modelo educativo.

Se ha logrado presentar en el Instituto Electoral de Nuevo León, una solicitud de consulta popular, para que la sociedad pueda manifestar, a través de su voto, si se debe retomar en la constitución del Estado, el concepto de qué  “los padres de familia tienen el derecho preferente de escoger la educación que reciban sus hijos”. Este es un derecho que se encuentra plasmado en tratados internacionales de los que México es parte, y por lo tanto, es un derecho convencional que ha sido ignorado y al que ahira apelamos.

Se requieren 90 mil firmas para avanzar en el proceso y tenemos sólo hasta el mes de julio para lograrlas. Después deberán ser avaladas y la pregunta que iría a consulta deberá ser aprobada por una autoridad judicial. Todo este camino no es sencillo, de hecho ya ha sido impugnado por los grupos de la diversidad sexual, pero estas son nuestras batallas. Se trata de luchar por el futuro de México. Se trata de luchar por la educación de nuestros hijos. Se trata de defender el derecho a la educación, y sobre todo, el derecho que tenemos como padres para vigilar la educación que reciben nuestros hijos. Se trata, ni más ni menos, que luchar por el alma de México.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes