Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan las ruinas de una basílica romana debajo de un edificio en Londres

Los arqueólogos han descubierto las ruinas de una basílica romana bajo el sótano de un edificio de oficinas en la City de Londres (centro financiero de la ciudad), que permite arrojar luz sobre los orígenes de la capital británica.

Las piezas son consideradas como algunas de las más importantes halladas hasta ahora de la historia romana en Londres.Según la BBC, que ha tenido acceso a este descubrimiento, los restos pertenecen a una parte sustancial de la primera basílica de la antigua ciudad, un edificio de 2.000 años de antigüedad donde se tomaban decisiones políticas, económicas y administrativas.

Las excavaciones realizadas hasta el momento muestran secciones de muro de piedra que formaban la base de la basílica, que, según los expertos, habría tenido dos plantas.“Esto es muy significativo: este es el corazón del Londres romano”, dijo a la BBC Sophie Jackson, del Museo de Arqueología de Londres (Mola, por sus siglas en inglés).

“Este edificio nos dirá mucho sobre los orígenes de Londres, por qué creció Londres y por qué fue elegida como la capital del Reino Unido. Es simplemente asombroso”, añadió.Los restos fueron descubiertos en el número 85 de la calle Gracechurch Street, un edificio que será derribado.

Las ruinas de la basílica fueron halladas a partir de unas investigaciones arqueológicas previas, que aportaban pistas sobre la posible ubicación de la antigua basílica.“Se puede ver un gran trozo de mampostería romana, y es increíble que sobreviva tan bien.

Estamos absolutamente encantados de que haya tanto aquí”, explicó Jackson.Los muros de la basílica fueron montados de un tipo de piedra caliza procedente del condado de Kent, en el sureste de Inglaterra.

Según las estimaciones de los expertos, el edificio habría tenido unos 40 metros de largo, 20 metros de ancho y 12 metros de altura.Chris Hayward, portavoz del ayuntamiento de la City of London, dijo que el hecho de que “el Londres romano esté bajo tus pies es, francamente, una emoción bastante notable de experimentar”.

“De hecho, puedes ver y visualizar cómo habría sido el Londres romano en aquellos tiempos. Y luego puedes salir y decir: ‘ahora mira los rascacielos, ahora mira los edificios de oficinas’. Esto es progreso, pero, al mismo tiempo, progreso combinado con conservación”, añadió.

Entre los siglos I y V, la actual Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y Gales) era entonces la provincia romana de Britania, que ocupaba el centro y sur de la actual isla.

Con información de Crónica.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes