Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Colisión entre avión y helicóptero en Washington pudo deberse a datos erróneos de altitud, señala NTSB

EFE.- El accidente aéreo que dejó 67 muertos el pasado mes de enero en Washington pudo estar provocado por "datos erróneos" sobre la altitud del helicóptero, apuntó este viernes la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, en inglés).

El pasado 29 de enero, un avión regional, en el que viajaban 64 personas, y un helicóptero militar, con tres pasajeros a bordo, se impactaron cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de la capital.

"Estamos estudiando la posibilidad de que haya datos erróneos. Estamos viendo si estaban viendo algo en la cabina que difiere del Registro de Datos de Vuelo (FDR, en inglés)", dijo la presidenta de la NTSB, Jennifer Homendy, en una rueda de prensa tras finalizar la investigación en el sitio.

En concreto, los pilotos del helicóptero "podrían haber pensado que estaban a una altitud cuando en realidad estaban a otra", agregó.

"Todavía tenemos mucho trabajo que hacer hasta que podamos afirmar eso", matizó Homendy antes de asegurar que "habrá una respuesta".

También se cree que la tripulación del helicóptero llevaba gafas de visión nocturna durante el vuelo.

Preguntada sobre la importancia de este descubrimiento, la presidenta dijo que la cuestión de la visibilidad será un factor importante en los siguientes pasos de la investigación.

"Vamos a tener que determinar qué era posible ver para ellos en el momento previo a la colisión", afirmó al respecto. "No tenemos ningún indicio de que la tripulación del helicóptero lo viera (al avión)".

Para determinarlo, NTSB está llevando a cabo controles de visibilidad, pero insistió en que "aún queda un montón de trabajo por hacer".

Más allá de estas posibles causas, la presidenta también abrió la puerta a que la tripulación del helicóptero pudiera no haber escuchado las indicaciones que se le dieron desde la cabina de control.

Homendy aseguró que 20 segundos antes de la colisión, la torre de control preguntó a la tripulación del helicóptero si veían al avión, y 17 segundos del accidente le ordenaron que "pasara por detrás" del aparato para evitarlo.

Pese a que avanzaron estos detalles, tanto la presidenta como el portavoz de la NTSB, Eric Weiss, advirtieron que "no harían ningún análisis preliminar de la investigación" y pidieron no especular con las probabilidades.

"La aviación es el medio de transporte más seguro. Digo esto a menudo, hay mayor riesgo de accidente al ir y volver del aeropuerto en coche", sentenció Homendy.

Con información de Latinus.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes