Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Washington, Seúl y Tokio reafirman su compromiso para desnuclearizar a Corea del Norte

Múnich (Alemania) (EFE).- Los titulares de Exteriores de Corea del Sur, Japón y EE.UU. reafirmaron este sábado su compromiso para lograr una «completa desnuclearización» de Corea del Norte y denunciaron las «extendidas y sistemáticas» violaciones de los derechos humanos por parte de Pionyang, durante una reunión alterna en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich (Alemania).

Los cancilleres surcoreano, japonés y estadounidense, Cho Tae-yul, Takeshi Iwaya y Marco Rubio, respectivamente, se dieron cita en lo que supuso el primer encuentro trilateral de este tipo desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retornara a la Casa Blanca en enero.

Los jefes de la diplomacia de los tres países quisieron de este modo enviar un «fuerte» mensaje al régimen que lidera Kim Jong-un y subrayar su alianza de seguridad frente a sus «provocaciones», además de manifestar su voluntad de continuar aplicando el régimen de sanciones contra Pionyang, según dijeron tras el encuentro.

«Preocupación» por las armas nucleares de Corea del Norte

Los titulares de Exteriores expresaron su «seria preocupación» por los programas de misiles y armas nucleares de Corea del Norte, sus «actividades cibernéticas maliciosas» y su «creciente cooperación militar con Rusia».

Así mismo, estos cancilleres enfatizaron su compromiso por mantener un «Indopacífico libre y abierto» y mostraron su «fuerte oposición a cualquier intento unilateral de cambiar por la fuerza o la coerción el statu quo en aguas del Indopacífico, incluyendo el Mar de China Meridional», en alusión a las tensiones en esas regiones entre Pekín y otros países como Filipinas.

Los diplomáticos también enviaron un mensaje directo a China al enfatizar la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán, como «elemento indispensable para la seguridad y la prosperidad de la comunidad internacional».

La situación de Taiwán

Rubio, Iwaya y Cho apoyaron igualmente la «participación significativa» de Taiwán en los organismos internacionales.

Los tres cancilleres participan junto a homólogos y líderes europeos en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde se discute la defensa del continente 50 años después del Acta Final de Helsinki, germen de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), actualmente en entredicho por la guerra en Ucrania.

Este ha sido a su vez el primer viaje al extranjero de Cho desde que se inició la profunda crisis institucional en Corea del Sur debido a la fallida declaración de la ley marcial realizada en diciembre por el presidente, Yoon Suk-yeol, cuyo destino político depende ahora del Tribunal Constitucional.

Con información de EFE.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes