Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Desmienten" rumores respecto al retiro de productos latinos en Walmart EU

Walmart en Estados Unidos se encuentra en medio de una controversia luego de que surgieran reportes sobre el retiro de productos de origen mexicano de sus estantes. Entre los artículos presuntamente retirados se incluyen salsas, tortillas y otros alimentos tradicionales de alta demanda entre la comunidad latina.

Esta decisión habría desatado una ola de indignación y llevó a muchos consumidores a organizar un boicot contra la cadena minorista, manifestando su inconformidad con la medida.

El malestar entre los consumidores hispanos no se dio de manera aislada. La comunidad latina en Estados Unidos ha experimentado tensiones derivadas de políticas migratorias más estrictas, incluyendo deportaciones masivas y la separación de familias. Estas medidas, impulsadas durante la administración de Donald Trump, generaron un clima de descontento, especialmente entre los latinos afectados por estas decisiones.

En este contexto, algunos grupos han decidido tomar medidas contra compañías y marcas que consideran afines a estas políticas. Walmart, al ser una de las cadenas comerciales con mayor presencia en comunidades latinas, quedó en el centro de la polémica tras las denuncias sobre la reducción de productos mexicanos en sus anaqueles.

Nace el "Freeze Latino Movement"

Ante estos reportes, muchos miembros de la comunidad latina se unieron a un boicot contra Walmart, promovido en redes sociales bajo el nombre Freeze Latino Movement. Este movimiento busca que los consumidores hispanos eviten realizar compras innecesarias en la cadena, con el fin de evidenciar su poder adquisitivo y presionar a la empresa para que reconsidere su estrategia comercial.

En plataformas como Twitter e Instagram, usuarios han compartido imágenes de tiendas Walmart con anaqueles vacíos y pasillos sin clientes, reflejando el impacto inmediato del llamado al boicot.

Respuesta de Walmart

Hasta el momento, Walmart no ha emitido un comunicado oficial que confirme o desmienta el retiro de productos mexicanos de sus tiendas en EE.UU. Sin embargo, algunos consumidores han reportado que ciertos artículos han dejado de estar disponibles o que su reposición ha sido más lenta de lo habitual.

La comunidad latina, consciente de su influencia en el mercado, continúa movilizándose para exigir una respuesta clara y asegurarse de que sus necesidades como consumidores sean tomadas en cuenta. La evolución de este boicot podría tener repercusiones en la relación entre Walmart y una de sus bases de clientes más importantes en Estados Unidos.

“Desmienten nrumores”

Sin embargo varios usuarios de TikTok han compartido su experiencia al visitar la tienda para corroborar los rumores acerca del retiro de mercancía hispana. Las conclusiones han sido que los productos se mantienen exihibos.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes