Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Asesinan a odontóloga en su consultorio en San Juan del Río, Querétaro; colectivas exigen que se investigue como feminicidio

La odontóloga Perla Citlalli Martínez Zúñiga, de 26 años, fue localizada sin vida y con signos de violencia en el interior de su consultorio el pasado 11 de febrero, en la colonia Quintas de Guadalupe en San Juan del Río, Querétaro.

Asociaciones civiles exigen que se haga justicia para que no quede impune este asesinato.

La tarde del pasado 16 de febrero, familiares, amigos y activistas salieron a manifestarse en el Jardín de La Familia, en San Juan del Río para rendir homenaje a Perla Citlali.

Mayra Dávila Alvarado, representante del colectivo Adax Digitales, indicó que la concentración fue para rendir homenaje a Perla y donde mujeres feministas organizadas acompañaban a su familia porque “históricamente son las mujeres quienes ponen la cara, el cuerpo y la voz para defender a otras mujeres, para darle voz a las que ya no están porque solamente las mujeres salvan a las mujeres”.

“Hoy estamos aquí a través de varias agrupaciones como Adax Digitales, la colectiva feminista FEMCA y la organización Huastecos Independientes de Pánuco AC, hemos hecho alianza porque desde aquí queremos decirle a la familia y los amigos que no están solos, que este feminicidio ha tocado las fibras más profundas de las mujeres de aquí de San Juan del Río, que las compañeras que se organizan para dar voz y que no vamos a permitir que este caso, al igual que otros más que se han acercado, a queden en completa impunidad”, añadió.

Exhortó a las autoridades a que ya no se clasifiquen como homicidios a los asesinatos a mujeres.

“Ya basta de que a los asesinatos de las mujeres se les siga clasificando como homicidio, esto es absurdo y aberrante porque cuando se clasifican así no se visibiliza que por el hecho de ser mujer otra persona se sintió con ese poder de arrebatarle la vida, por eso ella no murió, a ella la asesinaron y lo hicieron de una manera tan cruel”, manifestó.

Fiscalía señala que la investigación está judicializada

Por su parte, el fiscal de Querétaro, Víctor Antonio de Jesús Hernández, aseguró que la investigación se encuentra en curso y que fue judicializado.

 

“Vamos avanzando y como ustedes saben se trata de una línea de investigación y ahorita no podría revelar un dato específico y concreto. Lo que puedo anticipar es que es un tema que ha sido avanzado y que se judicializó ante el Poder Judicial y que tenemos un avance tangible y podamos dar mayores resultados”, indicó el funcionario en entrevista a medios.

Precisó que el caso se está manejando en perspectiva de género.

“La intervención inmediata fue a cargo de la Fiscalía Especializada en la temática de feminicidios, el protocolo que se manejó fue el de feminicidio y nosotros hemos hecho toda la investigación con ese tratamiento”, señaló el fiscal.

Homicidios en México, según Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las cifras preliminares de las estadísticas de los homicidios registrados a nivel nacional, durante el primer semestre de 2024.

Precisó que, de enero a junio de 2024, se registraron 15 mil 243 homicidios en México.

Te podría interesar: En un mes van cinco feminicidios en la zona sur de Tamaulipas; Altamira el municipio más violento

En el caso de los hombres, en el primer semestre de 2024, la tasa fue de 21.2 homicidios por cada 100 mil habitantes. Al comparar con el mismo periodo de 2023, se observó una disminución de 1.1 respecto a la información definitiva, ya que en ese año fue de 22.3

En el caso de las mujeres, la tasa fue de 2.6 homicidios por cada 100 mil habitantes en el primer semestre de 2024.

 

Con información de: Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes