Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Secretaría de Economía difunde el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2025

La Secretaría de Economía difundió este miércoles el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad (PNIC) 2025.

“Este programa es un instrumento fundamental para la regulación y normalización en el país, alineado con los objetivos estratégicos de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, bajo la coordinación del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya que juega un papel clave en la alineación de las políticas de normalización con los tratados internacionales de los que México forma parte, asegurando que la infraestructura de calidad del país se mantenga competitiva y en sintonía con los estándares globales”, dijo en un comunicado de prensa.

 

El PNIC 2025 establece la planificación y coordinación de normas y estándares técnicos en sectores estratégicos, para asegurar que México cuente con una infraestructura de calidad acorde con los avances tecnológicos, las tendencias del mercado y los compromisos internacionales del país. Su objetivo principal es mejorar la competitividad de la industria nacional, garantizar la seguridad de los consumidores y fomentar el desarrollo económico sostenible.

Para este año, el PNIC contempla 212 propuestas normativas, diseñadas en colaboración con 19 Autoridades Normalizadoras de la Administración Pública Federal, que atienden materias y sectores clave como:

 

  • Protección y bienestar al consumidor: Implementación de normas enfocadas en la seguridad del consumidor, el fortalecimiento de estándares en productos de uso cotidiano y la mejora de condiciones laborales en sectores estratégicos.
  • Movilidad y seguridad vehicular: Actualización de normativas en la industria automotriz para mejorar la seguridad vial y garantizar la calidad de los vehículos comercializados en México.
  • Energía y sustentabilidad: Desarrollo de regulaciones orientadas a la eficiencia energética, el fomento de energías limpias y la reducción del impacto ambiental de los procesos industriales.
  • Transformación digital y ciberseguridad: Establecimiento de estándares para la protección de datos, la seguridad digital y la innovación tecnológica en sectores productivos.

La Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, a través de la Dirección General de Normas, como parte de sus funciones, ha encabezado la integración y consolidación del PNIC 2025, asegurando que las iniciativas de normalización reflejen las necesidades del sector productivo y contribuyan a la consolidación de un entorno económico sólido y sostenible.

 

Esta Unidad coordina la implementación de políticas públicas en materia de competitividad y competencia, además de que ejerce funciones en normalización estandarización, evaluación de la conformidad, acreditación, metrología, verificación, vigilancia y vigilancia del mercado, entre otras atribuciones.

Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno de México, bajo la dirección del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el fortalecimiento de la infraestructura de calidad, promoviendo estándares que mejoren la competitividad del país y garanticen la seguridad de los consumidores, en línea con las mejores prácticas internacionales.

Siguientes pasos

A partir de la publicación del PNIC 2025 en el Diario Oficial de la Federación y conforme a lo dispuesto en el último párrafo del artículo 29 de la Ley de Infraestructura de la Calidad, las Autoridades Normalizadoras deben proceder a presentar los temas de su competencia ante su Comité Consultivo Nacional de Normalización. Esto permitirá la conformación de un Grupo de Trabajo encargado del análisis de cada una de las propuestas, con el fin de preparar la publicación del Proyecto de Norma Oficial Mexicana para su consulta pública y continuar con el proceso de normalización.

Consulta del PNIC 2025

Para conocer el PNIC 2025 en su versión oficial y consultar las normativas incluidas en esta edición, se invita a visitar el Diario Oficial de la Federación en la Plataforma Tecnológica Integral de Infraestructura de la Calidad (PLATIICA).

 

Con infromación de: El Economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes