Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

TEPJF rechaza cambios en listas y papelería de la elección en PJ

El Tribunal Electoral federal (TEPJF) se negó una vez más modificar las listas de candidatos a la elección judicial, aun tras reconocer errores, y avaló el diseño de la boleta electoral, pese a que la mayoría de magistraturas advirtió que es poco didáctica y puede generar confusión.

“Me parece que no es un diseño de las boletas, pues, lo más didáctico posible, o sea, eso no lo podemos negar, me parece que es evidente; son boletas que tienen mucha información... Creo que podemos coincidir en que es compleja”, aseguró la magistrada presidenta, Mónica Soto.

El bloque mayoritario, conformado por Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes (ponente), dijeron, sin embargo, que ya no hay modo ni tiempo de reparar los errores en las listas de candidatos y optaron, también, por mantener el diseño de la boleta.

“Asumiendo que siempre hay una manera de cómo perfeccionar las cosas, me parece que hoy estamos en este proceso electoral inédito con un diseño que también va a estar a prueba”, agregó Soto.

En el caso de las listas, el bloque mayoritario aplicó el mismo criterio de la sesión anterior, donde justificó su decisión bajo el principio de definitividad e irreparabilidad del daño; en el caso de las boletas, la avalaron como “reconocimiento” al trabajo del INE que ya la había palomeado.

“Pudiera ser que para mí hubiera un mejor diseño, pero la decisión del INE nos da una confianza, una certeza de que después de haber analizado un sinnúmero de posibilidades, coincidieron, mayoritariamente, en que estas eran las mejores opciones”, agregó Soto.

 

La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, reconoció el trabajo del INE en el diseño de las boletas electorales para la elección judicial. [Fotografía. Cuartoscuro]

Magistrados validan el diseño de las boletas electorales para la elección judicial

El magistrado Fuentes propuso validar el diseño de las boletas pues, pese a todo, cumplen con lo establecido en la Constitución de contener nombres completos de las y los candidatas, numerarlos y ordenarlos en forma alfabético, iniciando por el apellido, e indicando la especialización del o la candidata.

La magistrada Janine Otálora Malassis y el magistrado Reyes Rodríguez quedaron en minoría. Ambos pidieron subsanar algunos errores de las listas y explorar otros diseños de la boleta, pues las aprobadas por el INE “son confusas”, ya que no agrupan las candidaturas por especialización y los colores utilizados puede inducir a errores.

El magistrado Fuentes, en defensa de su proyecto, respondió que decir que los colores son confusos “es una suposición”.

El único que no intervino en la discusión, aunque avaló el proyecto, fue el magistrado Felipe de la Mata.

Al final, la Sala Superior determinó vincular al INE a que emita los criterios aplicables al escrutinio y cómputo de la votación, y tome medidas a efecto de que las personas que no saben leer ni escribir, o tengan impedimentos físicos, puedan ser asistidas por alguien de su confianza.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes