Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Columnista del Washington Post renuncia tras rechazo de su artículo crítico con Jeff Bezos

Una columnista que trabajó en The Washington Post durante cuatro décadas renunció el lunes después de que la dirección del periódico decidió no publicar su comentario crítico sobre la nueva política editorial del propietario Jeff Bezos.

Ruth Marcus, quien ha trabajado en el periódico desde 1984, escribió que "me rompe el corazón concluir que debo irme". Su carta de renuncia fue reportada por primera vez por The New York Times.

Su salida es consecuencia de la directiva del propietario multimillonario de que el Post limite los temas cubiertos por su sección de opinión a las libertades personales y el libre mercado. El editor de opiniones del periódico, David Shipley, renunció debido a este cambio, anunciado hace dos semanas.

Marcus dijo que el editor del Post, Will Lewis, se negó a publicar su columna, que ella describió como "una disidencia respetuosa" al edicto de Bezos. Fue la primera vez en casi 20 años de escribir columnas que le cancelaron una, afirmó.

La decisión "subraya que la libertad tradicional de los columnistas para seleccionar los temas que desean abordar y expresar lo que piensan ha sido peligrosamente erosionada", escribió.

Un portavoz del Post dijo el lunes que "estamos agradecidos por las significativas contribuciones de Ruth a The Washington Post durante los últimos 40 años. Respetamos su decisión de irse y le deseamos lo mejor".

El Post ha batallado el último año, tanto financiera como editorialmente. La decisión de Bezos el otoño pasado de que el Post no respaldaría a un candidato presidencial —después de que el personal editorial se había preparado para apoyar a la demócrata Kamala Harris— llevó a una fuga de suscriptores. La incertidumbre sobre la dirección del periódico ha llevado a que muchos de sus periodistas se vayan a otros empleos.

La renuncia de Marcus el lunes eclipsó un plan de reorganización de la sala de redacción presentado por Lewis.

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes