Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El expresidente Pedro Castillo se declara en huelga de hambre; acusa injusticias y busca el apoyo de organismos internacionales

EFE.- El expresidente peruano Pedro Castillo se declaró este lunes en huelga de hambre como medida de protesta contra el juicio por el presunto intento de golpe de Estado de 2022, cuyas audiencias comenzaron la semana pasada y del que considera que ya se ha anunciado la condena.

En una misiva publicada en su cuenta de la red social X, firmada por Castillo como "presidente en cautiverio", el exmandatario dice que está "recluido injustamente" por actos "que nunca cometió" y denuncia que ahora el tribunal, "con una jueza que ha adelantado opinión", ha forzado el delito de rebelión para acusarlo y condenarlo.

"He decidido acatar (comenzar), a partir de la fecha, una huelga de hambre, acto que me lleva a tomar por las injusticias que se vienen cometiendo conmigo", escribió Castillo en la carta firmada por él y por el abogado Walter Ayala.

En declaraciones a la emisora RPP, Ayala confirmó que se desempeña como abogado del exmandatario y que el expresidente reclama que cambien al tribunal que lo procesa, a pesar de que la sala ya rechazó la recusación contra una de sus magistradas.

El abogado que, sin embargo, no lo representa en el juicio, criticó que Castillo sea procesado por rebelión porque el fallido y presunto autogolpe no se concretó y no hubo un alzamiento de armas, pues no contó con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Ayala agregó que también quieren llamar la atención de organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), además de la Defensoría del Pueblo, para resguardar los derechos fundamentales del exmandatario.

Durante la audiencia del jueves pasado, en el inicio del juicio contra Castillo, para el quela fiscalía pide 34 años de cárcel, el expresidente peruano reiteró que está en la cárcel "injustamente" y que no necesita del servicio de la defensa pública porque su único delito es "defender al pueblo".

Castillo dijo a los jueces que el Ministerio Público ha forzado el tipo penal parasometerlo a un juicio por los delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave afectación de la tranquilidad pública.

El presidente de la sala, José Neyra, le explicó que tendría la oportunidad de presentar sus descargos durante el proceso, pero que era necesario contar con un abogado para cumplir con los requisitos legales de un juicio oral, además de negarle el permiso de abandonar la audiencia, como pretendía Castillo.

En la audiencia, la directora de debates, Norma Carbajal, ratificó que se ha asignado como defensor de Castillo al defensor público Edgar Callahualpa, dado que el exmandatario no ha acreditado a un abogado para el proceso.

A su vez, los abogados de la ex primera ministra Betsy Chávez, del exministro del Interior Willy Huertas y de los exjefes policiales Manuel Lozada y Justo Venero rechazaron los cargos presentados por la fiscalía.

Durante su intervención, el abogado de Chávez afirmó que "no existe una sola evidencia escrita o testigo" que indique que la entonces jefa del gabinete haya participado en el delito de rebelión o que haya ordenado el alzamiento armado.

El abogado indicó que las Fuerzas Armadas no mostraron el apoyo al intento de golpe de Castillo y que Chávez sólo se limitó a hacer un llamado a la población a reclamar sus derechos pacíficamente, ante una tercera moción de destitución contra el exgobernante que el Parlamento promovió el mismo día que el expresidente anunció el intento de cierre del Congreso y la intervención de la judicatura. 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes