Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump evade a la prensa en medio de las fuertes caídas que registran los mercados

EFE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó comparecer este lunes ante la prensa en un día marcado por la mayor caída en los mercados bursátiles desde su regreso al poder ante el temor a una recesión en el país y la incertidumbre por sus políticas arancelarias.

El líder estadounidense tiene programados tres actos en la Casa Blanca, incluida una reunión con consejeros ejecutivos que le asesoran en materia tecnológica y una ceremonia en el Despacho Oval para jurar en el cargo al nuevo director del Servicio Secreto, Sean Curran.

Según la agenda distribuida la noche anterior, los eventos estaban cerrados a la prensa.

En ocasiones anteriores, aunque esos actos aparecen inicialmente como cerrados a la prensa, suelen abrirse posteriormente a los periodistas, quienes pueden hacer al presidente decenas de preguntas sobre una gran variedad de temas en intercambios que pueden prolongarse hasta una hora.

Esta vez, todos los eventos permanecieron cerrados y los portavoces de la Casa Blanca no detallaron por qué.

"Espíritus animales"

Un alto funcionario estadounidense, al ser consultado sobre la caída de los mercados bursátiles, atribuyó la volatilidad a los "espíritus animales", término acuñado por el economista John Maynard Keynes para describir cómo las emociones humanaspueden influir en el comportamiento económico de consumidores e inversores.

Ese funcionario argumentó que existe una "fuerte divergencia" entre el efecto de esas emociones en la bolsa y lo que la Casa Blanca está "viendo realmente" por parte de las empresas y líderes empresariales, considerando que esas acciones del mundo corporativo son "más significativas" para evaluar el estado de la economía.

Por otro lado, un portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, aseguró que desde que Trump fue elegido en noviembre, los líderes industriales han respondido positivamente a su agenda de "Estados Unidos primero", que incluye aranceles, desregulación y medidas para favorecer la extracción de combustibles fósiles.

La sesión volátil en los mercados se produce después de que, en una entrevista emitida el domingo por la cadena Fox, Trump evitara pronosticar si sus políticas económicas —centradas hasta ahora en una oleada de anuncios sobre aranceles— provocarán o no una recesión.

La mayor caída de la bolsa desde el regreso de Trump

Los mercados bursátiles estadounidenses sufrieron este lunes su mayor caída desde que Trump llegó al poder.

Los aranceles del presidente Donald Trump han asustado a los inversores y el temor a una recesión económica ha provocado una enorme caída de las acciones, que ha borrado 4 billones de dólares frente al máximo del S&P 500 del mes pasado, cuando Wall Street aplaudía gran parte de la agenda de Trump.

El índice S&P 500, que alcanzó un máximo histórico a mediados de febrero, cayó un 2.7%; el Nasdaq perdió un 4%, y ambos cerraron en su nivel más bajo desde septiembre. Además, el Dow Jones cerró con un descenso de 890 puntos, un 2.1%.

Durante su primer mandato (2017-2021), Trump acabó cediendo en algunas de sus amenazas arancelarias tras caídas en los mercados. Sin embargo, por ahora no ha dado señales de dar marcha atrás.

Ha defendido reiteradamente los aranceles, calificándolos como "la palabra más hermosa del diccionario", y ha elevado al 20% los gravámenes sobre productos chinos, que ya estaban sujetos a aranceles que impuso durante su primer mandato y que mantuvo el gobierno de Joe Biden.

Además, el pasado 4 de marzo impuso aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de Canadá y México, aunque posteriormente decidió aplazar un mes, hasta el 2 de abril, aquellos gravámenes que se aplicarán a bienes de los dos países incluidos en el acuerdo de libre comercio T-MEC.

Trump también ha pospuesto hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles al sector automotriz de ambos países.

Asimismo, ha anunciado que impondrá aranceles a productos agrícolas a partir del 2 de abril, y ha prometido, aunque sin fecha concreta, la aplicación de "aranceles recíprocos" a países que, según Washington, mantienen barreras arancelarias y no arancelarias contra bienes y servicios estadounidenses.

Con información de Reuters

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes