Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trump afirma que sus aranceles atraen inversiones a Estados Unidos a costa de México

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que sus proclamas sobre aranceles han incentivado inversiones automotrices en Estados Unidos a costa de México.

“Se están invirtiendo cientos de miles de millones de dólares (en Estados Unidos). En primer lugar, esto no habría sucedido si yo no hubiera ganado las elecciones. Y en segundo lugar, pienso que los aranceles están teniendo un impacto tremendamente positivo. Lo tendrán y lo están ya teniendo”, dijo Trump este martes por la tarde, como parte de un mensaje ante la Business Roundtable.

“Tenemos compañías automotrices que ya no están construyendo en México sino en Estados Unidos. Algunas de ellas ya habían comenzado a construir plantas y detuvieron la construcción. Ahora van a construir en Estados Unidos”, agregó el Mandatario.

El superávit automotriz de México con Estados Unidos rompió récord en 2024, al ascender a 137,813 millones de dólares.

Según datos del Departamento de Comercio, en el intercambio bilateral, las exportaciones mexicanas fueron de 181,397 millones de dólares y las exportaciones estadounidenses totalizaron 43,584 millones de dólares.

En su discurso sobre el Estado de la Unión, el pasado 4 de marzo, Trump declaró que sus políticas permitirán que la industria automotriz estadounidense experimente un auge total.

 

“Y va a experimentar un auge. Hoy hablé con los tres principales ejecutivos, y están muy entusiasmados. De hecho, numerosas compañías automotrices ya han anunciado que construirán enormes plantas de automóviles en Estados Unidos, y Honda acaba de anunciar una nueva planta en Indiana, una de las más grandes del mundo. Y esto ha sucedido desde nuestra gran victoria del 5 de noviembre, una fecha que esperamos que pase a la historia como una de las más importantes de nuestro país”, dijo el Presidente ese día en el Capitolio.

En esa misma línea, Trump insistió este martes en la Casa Blanca: “Fue muy injusto que construyeran en México y vendieran al otro lado de la frontera sin impuestos, sin nada. Nos quitan nuestros trabajos, sus trabajos, cierran lugares en Michigan y en todo el país, y los construyen en México”.

Por la mañana, Trump amenazó con desaparecer la industria automotriz de Canadá, si esa nación no elimina las tarifas que cobra por la electricidad y ciertos productos agrícolas a Estados Unidos.

“En breve declararé una emergencia nacional sobre la electricidad dentro del área amenazada. Esto permitirá a los Estados Unidos hacer rápidamente lo que se debe hacer para aliviar esta amenaza abusiva de Canadá”, dijo Trump en su plataforma de redes sociales Truth Social.

Fue enseguida que lanzó su amenaza: “Si Canadá no elimina otros aranceles atroces y de larga data, el 2 de abril aumentaré sustancialmente los aranceles a los automóviles que ingresan a los Estados Unidos, lo que, en esencia, cerrará permanentemente el negocio de fabricación de automóviles en Canadá. ¡Esos automóviles se pueden fabricar fácilmente en los Estados Unidos!”.

Pero después de una conversación telefónica entre el primer ministro de Ontario, Doug Ford, y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, Trump cambió de parecer.

“Hay alguien muy fuerte en Canadá que anunció que impondría un recargo a la electricidad. (...) Eso habría sido algo muy malo y no lo va a hacer, respeto eso”, dijo en la Casa Blanca. Luego comentó que probablemente reconsideraría duplicar los aranceles.

El arancel de 25% impuesto por Trump presionará a que las mercancías mexicanas exportadas al mercado estadounidense al amparo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pasen de alrededor de 50 a 90%, estimó el viernes pasado Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

 

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes