Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Entran en vigor aranceles de EU del 25% sobre todas las importaciones de acero y aluminio

WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump aumentó oficialmente el miércoles los aranceles sobre todas las importaciones de acero y aluminio al 25%, con la promesa de que los impuestos ayudarán a crear empleos de manufactura en Estados Unidos en un momento en que sus fluctuantes amenazas arancelarias han estremecido al mercado de valores y desatado temores de una desaceleración económica.

Trump eliminó todas las exenciones a los aranceles que ordenó en 2018 sobre los metales, además de aumentar los impuestos de importación sobre el aluminio, los cuales eran anteriormente del 10%.

Estas medidas, en virtud a una orden ejecutiva firmada el mes pasado, son parte de un esfuerzo más amplio para perturbar y transformar el comercio global.

El presidente de Estados Unidos también impuso aranceles por separado a Canadá, México y China, y también tiene previsto gravar las importaciones desde la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur con tasas "recíprocas" a partir del 2 de abril.

La Unión Europea anunció sus propias contramedidas el miércoles. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que, dado que Estados Unidos estaba "aplicando aranceles por valor de 28 mil millones de dólares, responderemos con contramedidas por valor de 26 mil millones de euros", o alrededor de 28 mil millones de dólares. Estos gravámenes, que afectan no solo productos de acero y aluminio, sino también a textiles, electrodomésticos y productos agrícolas, entrarán en vigor el 1 de abril.

Trump declaró ante un grupo de directores ejecutivos en el foro Business Roundtable que los aranceles estaban llevando a las empresas a invertir en fábricas de Estados Unidos. Es poco probable que la caída del 8% en el índice bursátil S&P 500 durante el último mes debido a los temores de un deterioro en el crecimiento disuada al mandatario, quien ha argumentado el aumento en las tasas arancelarias tendrá como resultado el regreso de las fábricas.

"Cuanto más alto sea, más probable es que vayan a construir", dijo Trump al grupo. "La mayor victoria es si se trasladan a nuestro país y generan empleos. Esa es una victoria más grande que los propios aranceles, pero los aranceles van a traer mucho dinero a este país".

Trump amenazó el martes con imponer aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio de Canadá, pero decidió mantener la tasa del 25% después de que la provincia de Ontario suspendió los planes de imponer un recargo sobre la electricidad que vende a Michigan, Minnesota y Nueva York.

En muchos sentidos, el republicano está abordando lo que percibe como asuntos pendientes de su primer mandato. Trump aumentó significativamente los aranceles, pero los ingresos recaudados por el gobierno federal fueron demasiado pequeños para aumentar significativamente las presiones inflacionarias generales.

Los aranceles que impuso en 2018 al acero y al aluminio se vieron erosionados por las exenciones.

Después de que Canadá y México aceptaran su pedido para un renovado acuerdo comercial norteamericano en 2020, evitaron los impuestos de importación sobre los metales. Otros socios comerciales de Washington tenían cuotas de importación que reemplazaban a los aranceles. Y el primer gobierno de Trump también permitió a las empresas estadounidenses solicitar exenciones si, por ejemplo, no podían obtener el acero que necesitaban de los productores nacionales.

Si bien los aranceles de Trump podrían ayudar a las plantas de acero y aluminio en Estados Unidos, podrían aumentar los precios para los fabricantes que utilizan los metales como materias primas.

Además, los economistas han constatado que las ganancias para las industrias del acero y el aluminio se vieron más que compensadas por el costo que impusieron a los fabricantes de "transformación" que utilizan sus productos.

En estas empresas, la producción cayó en casi 3 mil 500 millones de dólares debido a los aranceles en 2021, unas pérdidas que superaron el aumento de 2 mil 300 millones de dólares en la producción de aluminio y acero de ese año, según concluyó la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos en 2023.

Trump ve los aranceles como una vía para incrementar el número de fábricas en el país, y la Casa Blanca ha señalado que Volvo, Volkswagen y Honda están explorando aumentar su presencia en suelo estadounidense. Pero la perspectiva de precios más altos, menos ventas y ganancias menores podría hacer que algunas empresas se abstengan de invertir en nuevas instalaciones.

Los principales exportadores de acero a Estados Unidos son Canadá, México, Brasil, Corea del Sur y Japón, mientras que las procedentes de Taiwán y Vietnam crecen a un ritmo rápido, según la Administración de Comercio Internacional. Las importaciones de China, el mayor productor de acero del mundo, son solo una pequeña fracción de las compras estadounidenses.

La mayor parte de las importaciones estadounidenses de aluminio proceden de Canadá.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes