Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"No hablaremos de cómo tomaremos el control de Canadá": Marco Rubio evitará las amenazas de Trump en el G7

EFE.- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguró este miércoles en Irlanda que no abordará en la cumbre del G7 la guerra comercial que mantiene su país con Canadá y las amenazas a su soberanía por parte del presidente Donald Trump.

El principal asunto de la agenda oficial es la guerra en Ucrania, subrayó hoy Rubio en el aeropuerto de Shannon, al oeste de Irlanda, en una escala de su viaje desde Arabia Saudí a Quebec (Canadá), donde se reunirá con su colega canadiense, Mélanie Joly, y el resto de homólogos de Alemania, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

"Nos centraremos en el G7 y todo eso. De eso se trata la reunión. No se trata de cómo vamos a tomar el control de Canadá", insistió el jefe de la diplomacia estadounidense sobre la cumbre que celebrará del 12 al 14 de marzo en Charlevoix, a unos 100 kilómetros al norte de Quebec, la primera entre ministros de Exteriores del grupo desde que Trump retornó a la presidencia estadounidense.

A ese respecto, Rubio, en una breve parada de repostaje de combustible en Shannon, avanzó a los medios que espera hoy contactos con Moscú respecto a la propuesta de una tregua con Ucrania y, aunque le instó a una respuesta positiva, reconoció que ésta es incierta.

"Si dicen que no —advirtió—, obviamente tendremos que analizarlo todo y, de alguna manera, determinar nuestra posición en el mundo y cuáles son sus verdaderas intenciones. Creo que si dicen que no, nos dirá mucho sobre sus objetivos y su mentalidad". 

Marco Rubio también abogó por la implicación de los aliados europeos en cualquier acuerdo de paz en Ucrania, cuya delegación aceptó este martes en Riad un alto al fuego total inmediato y prorrogable de 30 días en tierra, mar y aire propuesto por Estados Uni

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes