Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ahora migrantes en EU pueden "autodeportarse"

La Administración del presidente de EE.UU., Donald Trump, ha reactivado la aplicación CBP One, ahora llamada CBP Home, que fue lanzada durante el mandato de Joe Biden y diseñada como una herramienta clave para los solicitantes de asilo. La nueva versión de la aplicación permite a los inmigrantes indocumentados optar por un proceso de "autodeportación" al gestionar su salida del país.

Los usuarios de la versión anterior de la 'app' son dirigidos automáticamente a la nueva plataforma, con la intención de motivar a quienes están en situación irregular a abandonar el país.

La Secretaría de Seguridad Nacional ha indicado que aquellos que opten por esta opción podrían tener la posibilidad de regresar legalmente más adelante, mientras que si no lo hacen, enfrentarán acciones migratorias que resultarán en deportación permanente.

Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes y abogados han expresado inquietudes sobre la privacidad, ya que el Gobierno podría utilizar los datos de la aplicación original para monitorear y sancionar a quienes se registraron.

Una aplicación "racista"

Desde su lanzamiento, la aplicación ha generado controversia y muchos reportaron diversos problemas, como la limitada disponibilidad de idiomas en la interfaz, la complejidad del registro y las exigencias de verificación, que incluyen huellas dactilares y reconocimiento facial.

Además, se ha denunciado que la 'app' tenía dificultades para reconocer a personas con diferentes tonalidades de piel oscura. También surgieron problemas con la validación de números telefónicos de países como Rusia, Bielorrusia, Serbia, Venezuela, Nicaragua o Afganistán, que no funcionaban para confirmar las solicitudes.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes