Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nada detendrá los aranceles de EU a los metales y también se incluirá al cobre, advierte el secretario de Comercio

Reuters.- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo que nada detendrá la ampliación de los aranceles del 25% al acero y el aluminio del presidente Donald Trump hasta que se fortalezca la producción nacional estadounidense, y que Trump añadirá el cobre a las protecciones comerciales.

Lutnick también dijo a la CNBC que en una reunión que tiene prevista con el primer ministro de Ontario, Doug Ford, buscará "bajar la temperatura" entre Estados Unidos y Canadá, pero que esperará a que Mark Carney asuma como primer ministro canadiense para negociar sobre comercio.

"Así que creo que es sólo para nivelar las cosas, asegurarnos que nos conocemos, y luego vamos a negociar con todo Canadá", dijo Lutnick sobre la reunión con Ford.

Lutnick dijo que el acero y el aluminio se encontraban entre los productos esenciales que deben fabricarse en Estados Unidos por razones de seguridad nacional, junto con los semiconductores y los productos farmacéuticos.

"No podemos estar en guerra y depender del acero y el aluminio de otro país. No es razonable", dijo Lutnick.

"El presidente quiere que el acero y el aluminio se produzcan en Estados Unidos, y permítanme ser claro: nada lo impedirá hasta que tengamos una gran capacidad nacional de producción de acero y aluminio. Y por cierto, también va a añadir cobre a esa mezcla".

A finales de febrero, Trump ordenó a Lutnick que lleve a cabo una investigación de seguridad nacional de la Sección 232 para determinar si imponía aranceles a las importaciones de cobre, utilizando la misma ley que respaldó los aranceles al acero y al aluminio.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes