Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Clavadista Gaby Agúndez sigue sin recibir el pago retroactivo de su beca de Conade; asciende a más de 700 mil pesos

La clavadista mexicana Gaby Agúndez, medallista olímpica en Tokio 2020, aún no recibe el pago retroactivo de su beca de la Conade que perdió desde el 2023 bajo la gestión de la exdirectora Ana Guevara, una deuda que asciende a más de 700 mil pesos.

“Es un tema que se sigue resolviendo y que se resolverá en el lugar donde se debe de resolver, afortunadamente tengo un abogado que me ha estado apoyando y se está encargando de ese tema, justamente para hacer lo que siempre he hecho, que es dedicarme a entrenar.

"Sé que ese tema está pendiente aún, son temas pasados y yo no me meto mucho, más que nada me enfoco a lo que es a mi entrenamiento”, declaró Agúndez durante la presentación de los avances de México como sede de la Copa del Mundo en Guadalajara.

La deuda de Conade con Agúndez alcanza los 706 mil pesos por las becas que no recibió desde 2023, de acuerdo con sus propios tabuladores. 

En el Mundial de Fukuoka 2023, Agúndez conquistó el cuarto lugar en plataforma individual y por ese resultado le correspondían 36 mil pesos mensuales. En el Mundial de Doha 2024, Gaby fue séptima y a partir del mes de febrero se debió reajustar a 29 mil pesos.

Con su quinto lugar individual en los Juegos Olímpicos de París 2024 ya tendría derecho a recibir desde septiembre de 2024 la cantidad de 40 mil pesos mensuales.

Además, el abogado de Agúndez reclama más de 450 mil pesos por concepto de gastos de preparación para competencias y viáticos, así como una cirugía en la muñeca.

“Espero que el tema de la demanda se resuelva, a final de cuentas yo trabajé y me esforcé, son mis resultados, es lo que yo me he ganado, pero tampoco me voy a clavar con un tema y no voy a sacrificar lo que viene más adelante, entonces estoy muy consciente de cómo se va manejando todo, pero tampoco me voy a clavar de más, al contrario, voy a dejar ese tema y sé que se va a ir solucionando”, señaló.

La clavadista espera que pronto se encuentre una solución y espera no tener que buscar recursos para ir a competir como ocurrió en el ciclo olímpico pasado.

“Espero ya no estar con un ojo en el entrenamiento y otro viendo cómo se resuelve el tema de los recursos, tengo entendido que para lo que viene no vamos a tener que andar buscando el recurso, ni para nosotros, ni para el equipo multidisciplinario; sin embargo, también tengo entendido que este año no se han pagado becas a nadie”, precisó.

SENTENCIA

A finales de noviembre pasado, Agúndez obtuvo la sentencia favorable y definitiva de un tribunal colegiado para que la Conade le pague la beca que perdió desde enero de 2023 bajo la gestión de la exdirectora Ana Gabriela Guevara.

Agúndez obtuvo una sentencia a favor en primera instancia en abril pasado, pero el dictamen definitivo del tribunal colegiado emitido en noviembre incluía un plazo de 10 días para que Conade restituyera aproximadamente 375 mil pesos, recursos que tuvo que pagar de su bolsa desde que Guevara les retiró el estímulo a los atletas de deportes acuáticos, lo cual no ha ocurrido cuatro meses después.

El caso de Agúndez, medallista olímpica de bronce en Tokio 2020 en clavados sincronizados, es uno de los varios pendientes que dejó Ana Guevara al nuevo director de la Conade, Rommel Pacheco, por amparos que ganaron los atletas para recuperar sus becas, una deuda de al menos 14.2 millones de pesos que deberá pagar la nueva administración.

Ese monto corresponde a las becas pendientes que no se han devuelto a un grupo de 23 deportistas y dos entrenadoras, entre ellos todas las integrantes de la selección de natación artística y algunos de ráquetbol.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes