Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Mueren dos bebés por tos ferina en Puebla; Secretaría de Salud estatal descarta contingencia sanitaria

El secretario de Salud de Puebla, Carlos Olivier Pacheco, informó que, en lo que va del año, se ha registrado el fallecimiento de dos bebés en la entidad a causa de tos ferina, una infección respiratoria cuyos casos han aumentado en el país.

 

 

En declaraciones a medios de comunicación, el funcionario dijo que los dos fallecimientos, el de un niño y una niña de 1 año tres meses, se registraron en el Hospital General Zona 20 “La Margarita”, donde recibieron atención médica.

Uno de los casos ocurrió el 28 de enero y otro el 27 de febrero, detalló.

Olivier descartó una contingencia sanitaria en la entidad a causa de tos ferina, incluso dijo “no hay ningún problema”. No obstante, señaló que están reforzando la aplicación de vacunas en menores.

Casos de tosferina en México

Hace apenas un día, este 11 de marzo, el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, indicó que suman 288 casos de tos ferina en el país de enero al 1 de marzo de este año.

Tan solo en un semana, del 23 de febrero al 1 de marzo, se registraron 78 casos de esta infección respiratoria.

 

En la semana epidemiológica previa hubo 90 casos. La Secretaría de Salud emitió una alerta epidemiológica ante el aumento de casos.

Los 288 casos confirmados hasta ahora se han registrado en 24 estados del país, siendo Ciudad de México (46 casos), Nuevo León (34), Chihuahua (24), el Estado de México ( 23) y Aguascalientes (22), los más afectados.

Según lo reportado por la Secretaría de Salud, del 23 de febrero al 1 de marzo, la mayoría de los casos se registraron en Estado de México (15), Ciudad de México (9), Coahuila (8), Jalisco (8), Zacatecas (6), Veracruz (5).

¿Qué es la tosferina y cuáles son sus síntomas?

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por contacto directo con gotitas de las personas infectadas al toser o estornudar.

El periodo de incubación de esta infección es de siete a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar hasta seis u ocho semanas. En cuanto a los síntomas, se clasifican en tres fases dependiendo del tiempo de la enfermedad:

  • Fase catarral: dura de una a dos semanas en las que se presentan molestias como goteo nasal, estornudos, lagrimeo y se eleva la temperatura.
  • Fase paroxística: se presenta entre la cuarta y la sexta semana con cuadros de tos violentos, principalmente en las noches, acompañados de una coloración grisácea o azulada de la piel provocada por la falta de oxigenación.
  • Fase de convalecencia: se extiende por varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.

La tos que provoca esta enfermedad se torna intensa y genera dificultad para respirar acompañada de un silbido característico. Además, los ataques de tos se presentan con mayor frecuencia en la noche y pueden dificultar comer o beber.

 

De acuerdo con la Secretaría de Salud, los bebés son el grupo de la población con mayor riesgo de muerte y complicaciones ante esta enfermedad debido a que la respiración puede detenerse de manera temporal durante un ataque de tos.

 

 

Con informarción de: Animal político.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes