Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Modelos, cantantes y atletas: Familiares de capos se 'reinventan' para borrar la huella del narco

Las organizaciones criminales se suelen manejar como clanes de liderazgos hereditarios pero, mientras algunas parejas e hijos de los capos se suman a los cárteles, otros buscan alternativas en el mundo legal. Y muchos lo han logrado con un éxito inesperado.

Es el caso, por ejemplo, de Emma Coronel Aispuro, esposa del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán, quien cumple prisión perpetua en EE.UU.

El año pasado, Aispuro debutó como modelo en el Milan Fashion Week en una pasarela de vestidos de novia. Fue su regreso triunfal a la vida pública después de haber pasado dos años y medio en una prisión de EE.UU., al haberse declarado culpable de los delitos de asociación ilícita para traficar cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana; lavado de dinero y participación en transacciones de propiedades pertenecientes a un narcotraficante.

Desde entonces, sigue promoviendo su carrera a través de sus redes sociales, en las que cuenta con 380.000 seguidores, mientras se hace cargo de las gemelas que tuvo con 'El Chapo', María Joaquina y Emali Guadalupe, de 13 años y ciudadanas estadounidenses.

Guzmán Loera tuvo por lo menos 12 hijos con diferentes mujeres. La mayoría de ellos han seguido su carrera criminal y son conocidos como 'Los Chapitos'. La excepción es su hija Alejandrina Giselle Guzmán Salazar, quien estudió medicina y que, en 2019, incursionó en el mundo de la moda al lanzar una línea de ropa y accesorios con la imagen de su padre.

Orgullo

El lema de la marca de Alejandrina Giselle Guzmán era "Orgullosamente únicos. Somos leyenda" pero, a pesar de su éxito inicial y sin ninguna explicación de por medio, un año más tarde cerró su página web y dejó de postear novedades en sus redes sociales.

El mes pasado, el legendario narcotraficante Rafael Caro Quintero volvió a ser noticia después de que México lo extraditara a EE.UU. Lo que poco se sabe es que uno de sus hijos es un reconocido jinete que ha representado a México en eventos internacionales.

Se trata de Héctor Rafael Caro Elenes, el primogénito del fundador del Cártel de Guadalajara que estudió administración de empresas y luego se dedicó al deporte con tanto éxito que, en 2006, ganó una medalla de oro en la modalidad de saltos por equipos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se realizaron en 2006 en Colombia. Un par de años más tarde formó parte del equipo ecuestre de la delegación mexicana en las Olimpiadas de Beijing 2008.

La vida pública también atrajo a Melissa Plancarte, hija de Enrique Plancarte, el líder del Cártel de Los Caballeros Templarios que durante años operó en el estado de Michoacán y que murió en 2014, durante un enfrentamiento con las fuerzas de Seguridad.

"Orgullosamente traigo su sangre", afirmó la joven en 2017, al reconocer que era hija del líder narco. Para entonces, ya se había convertido en una famosa cantante conocida como 'La Barby Grupera'. Hoy sigue triunfando en los escenarios y en las redes sociales, en donde cuenta con más de 400.000 seguidores.

El heredero

En Colombia, Juan Pablo Escobar Henao, hijo de Pablo Escobar, el fallecido líder del Cártel de Medellín, es uno de los ejemplos más claros de la manera en que algunos familiares de los narcos tratan de terminar con la saga criminal.

Para empezar, este hombre de 48 años se cambió el nombre por el de Juan Sebastián Marroquín Santos para evitar el estigma de un apellido que es conocido en todo el mundo, y no por buenas razones. También estudió arquitectura y montó un estudio en Buenos Aires, en donde reside. 

Además, se convirtió en un personaje mediático que suele hablar con la prensa. Más allá del cambio de nombre, jamás ocultó su historia ni mantuvo el bajo perfil, como la mayoría de los hijos de los capos. Por eso hizo los documentales "Pecados de mi padre" y "Escobar al descubierto".

Del mismo modo, escribió los libros "Pablo Escobar, mi padre" y "Pablo Escobar In Fraganti: Lo que mi padre nunca me contó", que han sido traducidos a varios idiomas, con frecuentes reediciones.  

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes