Bruce Kasman, economista jefe del banco de inversión estadounidense JPMorgan, ha alertado de una posible recesión en EE.UU. Así lo indicó en declaraciones realizadas este miércoles a la prensa en Singapur, recoge Reuters.
"La situación actual en la que nos hallamos es de una elevada preocupación por la economía de EE.UU.", señaló, detallando que cree que existe un 40 % de posibilidades de que el país norteamericano caiga en recesión este año, frente al 30 % que había calculado a principios de 2025.
En este sentido, indicó que el riesgo aumentaría, probablemente hasta el 50 % o más, si los aranceles recíprocos que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha amenazado con imponer a partir de abril entraran significativamente en vigor.
Asimismo, señaló que el malestar en torno al estilo de la actual administración podría hacer tambalear la fe de los inversores en los activos estadounidenses si pusiera en tela de juicio la confianza, construida durante muchos años, en los mercados y las instituciones de Estados Unidos.
Las acciones estadounidenses han sufrido en los últimos días su mayor venta en meses, ya que los inversores se han puesto nerviosos ante la posibilidad de que el inquilino de la Casa Blanca frene la economía con aranceles a la importación.
Con información de actualidad.rt.com
Pues en el sector ganadero del norte de nuestro país hay enojo e inconformidad, pues se preguntan, que ¿cómo es posible que después de haberse cerrado por tercera ocasión la frontera norteamericana a la exportación de becerros en pie, se abre la frontera Sur a la importación de ganado de Nicaragua?, en donde los casos de gusano barrenador están sin control y se han disparado recientemente.
Lo anterior ante la solicitud y el anuncio, de parte de la empresa engordadora SuKarne, para la introducción de otras 5 mil 300 cabezas de ganado que, estarían llegando entre el 20 y 21 de julio del presente, vía barco a Mazatlán, Sinaloa, con arribo probable a sus instalaciones en Tlahualilo, Durango, horas después.
Según se expuso, el lugar de embarque es Puerto Corinto, en Nicaragua, para su arribo vía marítima por la aduana del Puerto de Mazatlán Sinaloa, con ruta y destino final, en Tlahualilo, Durango.
Ganaderos han comentado que ¿cómo es posible que, se tome esa decisión de importar ganado de uno de los países con mayor número de casos de gusano barrenador?
Y todavía, según señalan, a través de redes sociales, faltan cuando menos dos embarques más, porque tienen permiso para 20 mil cabezas.
Así, dicen, esta empresa está afectando a los ganaderos del Norte del país, pues señala que el secretario de Sader, Julio Berdegué y sus socios de Sinaloa, quieren cerrar la exportación para comprar barato el ganado de esta región.