Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Demandan al gobierno de Trump por poner en baja administrativa a la mitad de la plantilla del Departamento de Educación

EFE.- Los fiscales generales de más de una veintena de estados demandaron este jueves al gobierno de Estados Unidos por su reciente decisión de poner a la mitad de la plantilla del Departamento de Educación en baja administrativa.

La demanda ha sido interpuesta ante una corte federal del estado de Massachusetts contra la medida, anunciada el martes, para despedir a 2 mil empleados del mencionado departamento en línea con la política del gobierno del presidente Donald Trump de recortar de manera sustancial la administración pública en Estados Unidos.

La demanda establece que la decisión adoptada por la secretaria de Educación, Linda McMahon, anula funciones clave del Departamento fijadas por la ley, y que ello causa un gran daño a los sistemas educativos de los estados querellantes.

La medida ha hecho que la plantilla del Departamento de Educación haya pasado de 4 mil 133 a 2 mil 183 trabajadores.

En esa reducción de mil 950 puestos, se cuentan casi 600 funcionarios que recientemente aceptaron renuncias voluntarias y jubilaciones.

El resto de trabajadores afectados serán colocados en baja administrativa a partir del 21 de marzo y recibirán salario y beneficios correspondientes hasta el 9 de junio, además de una indemnización una vez finiquitados sus contratos.

La decisión anunciada por McMahon llega en un momento en que la administración republicana sopesa firmar una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, según ha informado The Wall Street Journal (WSJ).

El WSJ ya aseguró en febrero que la orden supondría un paso hacia el cumplimiento de una promesa de campaña de Trump de eliminar ese gabinete, limitar la participación federal en la educación y dar más autoridad a los estados en este ámbito.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes