Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Demandan al gobierno de Trump por poner en baja administrativa a la mitad de la plantilla del Departamento de Educación

EFE.- Los fiscales generales de más de una veintena de estados demandaron este jueves al gobierno de Estados Unidos por su reciente decisión de poner a la mitad de la plantilla del Departamento de Educación en baja administrativa.

La demanda ha sido interpuesta ante una corte federal del estado de Massachusetts contra la medida, anunciada el martes, para despedir a 2 mil empleados del mencionado departamento en línea con la política del gobierno del presidente Donald Trump de recortar de manera sustancial la administración pública en Estados Unidos.

La demanda establece que la decisión adoptada por la secretaria de Educación, Linda McMahon, anula funciones clave del Departamento fijadas por la ley, y que ello causa un gran daño a los sistemas educativos de los estados querellantes.

La medida ha hecho que la plantilla del Departamento de Educación haya pasado de 4 mil 133 a 2 mil 183 trabajadores.

En esa reducción de mil 950 puestos, se cuentan casi 600 funcionarios que recientemente aceptaron renuncias voluntarias y jubilaciones.

El resto de trabajadores afectados serán colocados en baja administrativa a partir del 21 de marzo y recibirán salario y beneficios correspondientes hasta el 9 de junio, además de una indemnización una vez finiquitados sus contratos.

La decisión anunciada por McMahon llega en un momento en que la administración republicana sopesa firmar una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, según ha informado The Wall Street Journal (WSJ).

El WSJ ya aseguró en febrero que la orden supondría un paso hacia el cumplimiento de una promesa de campaña de Trump de eliminar ese gabinete, limitar la participación federal en la educación y dar más autoridad a los estados en este ámbito.

Con información de Latinus

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes