Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

”Chihuahua no perderá transparencia”: Alma Portillo anuncia acciones ante desaparición de ICHITAIP

CHIHUAHUA, Chih., 26 de marzo de 2025.- La diputada Alma Portillo, de la Bancada Naranja de Movimiento Ciudadano, se comprometió a trabajar por soluciones para las y los chihuahuenses que consigan preservar el derecho a la transparencia, la información y la protección de datos personales, una vez que se aprobó la reforma que implica la desaparición del INAI y de los organismos de los estados.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Parlamento Abierto, dijo que se está trabajando intensamente para garantizar que en el Estado de Chihuahua no haya un retroceso en esta materia.

"Estaremos estudiando precisamente cuáles son las diferentes opciones que tenemos nosotros en este momento para garantizar el acceso a la transparencia.  Estudiaremos todas las opciones y buscaremos que en Chihuahua lo que sea prioritario sea precisamente el garantizar la transparencia", dijo.

La legisladora insistió que continuará con el acompañamiento de las y los trabajadores que se encuentran en incertidumbre por el cambio de reglas a nivel federal.

Abordó que se ha establecido una estrecha comunicación con el titular de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado de Chihuahua, a fin de establecer la posibilidad de que, como sucede a nivel federal, la instancia Anticorrupción absorba las tareas de transparencia gubernamental.

La comunicación continúa con el secretario de la Función Pública que es ahora un personaje de bastante relevancia en este momento, puesto que lo que se indica es que estas tareas deben de recaer precisamente en la Secretaría de la Función Pública, finalizó.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes